jueves, 31 de octubre de 2013

ENTREVISTA: SALVADOR AZNAR BENITAH

Fuente: http://www.elmundo.es/salud/2013/10/28/526ead4763fd3d41308b456c.html


Salvador Aznar en un laboratorio del IRB de Barcelona.



Su campo de investigación se centra en las células madre y abarca las áreas del cáncer, la piel y el envejecimiento. Más que encontrar una píldora de la eterna juventud, algo para lo que según él todavía falta mucho tiempo, su principal objetivo es entender por qué envejecemos. Salvador Aznar Benitah llevaba seis años y medio trabajando en el Centro de Regulación Genómica (CRG) como jefe de grupo junior y le quedaban al menos otros tres años más allí, pero antes de que finalizara su contrato le llegaron ofertas de varias universidades y centros internacionales (Cambridge, Stanford, Berlín...) con más dinero para investigación. Sin embargo, decidió quedarse en Barcelona, en el Instituto de Investigación Biomédica (IRB), desde allí habla de un nuevo trabajo que ahora publica la revista 'Cell Stem Cell', sobre el reloj biológico y la piel, y de cómo está la situación de la ciencia en nuestro país.



¿Por qué se quedó en España con la que está cayendo?

Cuando me empezaron a llegar ofertas de otros centros, también recibí otra del IRB, que tiene fama de un buen ambiente científico y que encaja muy bien con lo que yo estaba haciendo. El departamento donde estoy ahora en el IRB, el nivel científico, de publicación y de captación de fondos no tiene nada que envidiar a otros centros que todo el mundo conoce, como por ejemplo la Universidad de Cambridge. Mirado todo en conjunto, con un montón de variables a tener en cuenta, al final la del IRB resultó ser la mejor oferta.


¿Su doble nacionalidad le influyó?

Nací en Montreal y allí viví los primeros seis años de mi vida hasta que mis padres decidieron venirse a Madrid. Pero regresé a Canadá de nuevo para estudiar la carrera. Después no regresé directamente, antes de venir a Barcelona estuve trabajando en Londres. En realidad, no tenía empeño en volver a España, porque mi familia está repartida por todo el mundo. Tenía la mente abierta, lo que pasó es que la oferta era muy buena.


¿Cómo ve la situación de la ciencia en España?

Soy bastante optimista, a pesar del momento en que estamos. Hay centros de excelencia, como el IRB, el CRG, el CNIO, CNIC, etc. con una financiación muy buena, que permite hacer investigación competitiva a nivel internacional. Pero el tejido de las universidades es otra cosa. Ningún país se puede sostener con centros de excelencia, la gente se prepara en universidades, y las universidades son las que están muy mal, el recorte ha sido devastador. Eso lo tenemos que mimar, porque otros países tienen Oxford, Harvard... universidades donde el tejido de investigación se va creando. Ahora, también es cierto que en los años de bonanza se estaba invirtiendo más y de ahí es de donde proviene mi optimismo, es decir, parecía que al menos los gobiernos ya eran conscientes de que es bueno invertir en investigación, así que espero que cuando la situación económica sea mejor se vuelva a la situación de antes.


¿Por qué empezó a trabajar en células madre?

Porque hice mi tesis en Oncología, y me di cuenta de que cada vez había más evidencias de que las características de las células tumorales son muy parecidas a la de las células madre. Parece una paradoja pero no lo es, al final quizás lo que la célula tumoral representa es una expansión descontrolada del número de células madre que tiene el tejido. Son células que no están bien definidas, que no ejercen la función que tienen que hacer en el tejido, no se especializan, son como parásitas porque consumen energía. En el fondo, las células madre tampoco ejercen una función especializada, su función es proporcionar células para repoblar el tejido. Las células tumorales lo que parece que hacen es repoblar el tejido porque no dejan de multiplicarse.


Desde que empezó a investigar con ellas, ¿qué es lo que se ha ido conociendo de las células madre?

El avance en células madre ha sido tremendo. Hace 10 años, sólo se habían identificado células madre en dos o tres tejidos y se pensaba que había un nicho por cada tejido. Ahora se ha visto que el sistema es mucho más complejo. Hay seis o siete poblaciones diferentes de células madre en cada tejido y cada una está encargada de mantener su pequeño compartimento. Por ejemplo, en la piel, hay unas células madre que se encargan de la epidermis, otras del folículo, otras de las glándulas sebáceas, etc. y no se mezclan entre ellas. Con respecto al cáncer, se han ido identificando en diferentes tipos de tumores cuál es la población de células madre que se encargan de mantener el tumor y expandirlo. Sorprendentemente en algunos tipos de cánceres, la población puede ser muy pequeña, aunque el tumor sea muy grande. Es un avance tremendo, porque una vez que identificas a la población podemos estudiar, con las herramientas de que ya se dispone, cómo se comportan, cuándo se dividen, qué genes expresan, cómo se comunican con su alrededor, qué tipo de comunicación establecen... Hay que estudiarlo tumor por tumor. Esto antes era un sueño pero ahora es una realidad, ya que tenemos la tecnología necesaria.


¿Por qué la célula pasa de una célula madre normal a una cancerígena?

Eso todavía no se sabe. Hay muchos grupos intentando entender las diferencias entre ellas, quizás eso pueda permitir desarrollar terapias para atacar a la célula madre tumoral sin tocar a la normal. Lo que está ocurriendo con las quimioterapias de ahora, cuando se pierde peso o pelo, es que el fármaco mata a los dos tipos de células. Lo bueno es que el organismo se recupera cuando se deja de tomar el fármaco.


¿Hay células madre sin función?

Dentro de un nicho donde se encuentran las células madre, hay unas más predispuestas al mantenimiento diario y hay otras que parece que no hacen nada, pero se activan cuando el tejido tiene un daño, es como una reserva de células. 


Su otro campo de investigación es el envejecimiento.¿Qué avances hay aquí?

Ahora estamos describiendo qué es lo que significa para el tejido envejecer, esto es esencial. Partiendo de ahí es cuando se puede entender cuáles son las causas celulares y moleculares por las que un tejido puede envejecer. Pero esto es muy complejo, porque todas nuestras células están conectadas. En mi laboratorio, empezamos a estudiar el envejecimiento, cuando publicamos hace un par de años un trabajo sobre ritmo circadiano. Estudiamos el papel del ritmo circadiano sobre el comportamiento de las células madre de la piel, y lo que vimos fue que efectivamente la función de estas células es muy diferente en el día y en la noche. Si eliminamos esa capacidad de distinción entre el día y la noche, el efecto es un envejecimiento tremendo, como si mi piel a los 38 años pareciese la de una persona de 90. En el nuevo artículo, se ve que eso es muy importante para las células madre de la piel, pues no solo le permite distinguir entre zonas horarias sino saber cómo comportarse en cada momento.


¿Cómo responden las células madre a una alteración del ritmo circadiano? Por ejemplo, en un cambio de horarios en el trabajo.

Depende del tipo de alteración. Si una persona trabaja todos los días por la noche, hay un reajuste y el ritmo circadiano se adapta. El problema está en los cambios constantes, por ejemplo en los turnos cambiantes. En enfermeras, se ha visto que hay mayor incidencia de cáncer de mama, pero es muy difícil decir que sea por los cambios del ritmo circadiano, pues hay otros factores que podrían influir. No hay estudios sobre esto. Lo que hemos visto es que si haces un ratón totalmente arrítmico, muere rapidísimo.


¿Cuál es vuestro objetivo en la investigación sobre envejecimiento?

Entenderlo. Saber por qué ocurre. Seguramente no será una causa sino la suma de muchas, que da lugar a que la célula no se comporte bien. El envejecimiento es normal que se estudie tejido por tejido, pero se trata de un fallo global del sistema entero, por eso entenderlo es tan difícil.


¿Pretende que la gente viva más años?

No es mi objetivo, sino tener un envejecimiento más saludable. Pero, en realidad, mi principal objetivo como biólogo básico es entender por qué se envejece.

miércoles, 30 de octubre de 2013

El Hospital Reina Sofía de Córdoba ultima tres ensayos para el uso clínico de células madre

Fuente: http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/el-reina-sofia-ultima-tres-ensayos-para-uso-clinico-de-celulas-madre_836866.html


El hospital Reina Sofía se encuentra a la cabeza de los centros de investigación andaluces en el desarrollo de ensayos clínicos en terapia celular e ingeniería de tejidos. Profesionales de este hospital están trabajando en la última fase (la tercera) de tres ensayos clínicos en terapias avanzadas para aprobar el uso de células madre en complicaciones de la diabetes y enfermedades cardiacas, que aún no tienen tratamiento satisfactorio. Estos 3 ensayos clínicos del Reina Sofía, de los 22 en total que hay en marcha en Andalucía, son los que se encuentran en una fase más avanzada, en la que se verifica la eficacia del tratamiento justo antes de pasar a su registro y autorización. Los 3 ensayos clínicos buscan vías para tratar la isquemia crítica (falta de riego sanguíneo) en miembros inferiores en pacientes diabéticos (pie diabético). Y en segundo y tercer lugar, abordar dos dolencias cardiacas (la miocardiopatía dilatada y la oclusión coronaria crónica).

El primer estudio ensaya con células mononucleadas autólogas -del propio paciente- de médula ósea para mejorar la circulación sanguínea de enfermos diabéticos que padecen isquemia crítica. Por su parte, el proyecto que busca tratamiento para miocardiopatía dilatada idiomática, coordinado por el director de la unidad de gestión clínica de Cardiología del Reina Sofía, José Suárez de Lezo, espera, con el empleo de células madre de médula ósea, poder facilitar la reconstrucción de la zona muscular perdida para que el corazón recupere en parte su capacidad de contraerse. El tercer ensayo clínico, coordinado por el cardiólogo del Reina Sofía Manuel Pan, busca tratamiento para la oclusión coronaria crónica de pacientes en los que se ha conseguido la revascularización de las arterias coronarias pero siguen presentando una insuficiencia cardiaca. Uno de cada 4 ensayos clínicos de España se efectúa en la región andaluza. Andalucía es de las pocas comunidades autónomas con ensayos clínicos en fase III, promovidos por el sistema público.

Identifican la mutación de un gen vinculada al Alzheimer, el Parkinson y la enfermedad de Huntington

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/Nuezoct13/salud/noticias/5213091/10/13/identifican-la-mutacion-de-un-gen-vinculada-al-alzheimer-el-parkinson-y-la-enfermedad-de-huntington.html


Un equipo encabezado por Theodore Friedmann, profesor de Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de California, en San Diego, Estados Unidos, informa de que una mutación genética que causa una enfermedad neurológica rara pero devastadora conocida como el síndrome de Lesch-Nyhan parece ofrecer pistas sobre los defectos en el desarrollo neuronal de otros trastornos como el Alzheimer, el Parkinson y la enfermedad de Huntington.



Los resultados, publicados en la revista 'Plos One', proporcionan la primera imagen experimental de cómo los errores de expresión de genes afectan a la capacidad de las células madre para producir neuronas normales, dando lugar a la enfermedad neurológica. En términos más generales, indican claramente que al menos algunos diferentes trastornos del neurodesarrollo y enfermedades neurodegenerativas comparten defectos básicos causales.

Los científicos de este trabajo dicen que la comprensión de defectos de Lesch-Nyhan podría ayudar a identificar procesos irregulares en otros trastornos neurológicos más comunes, tal vez señalando el camino a nuevos tipos de terapias. El síndrome de Lesch-Nyhan es causado por defectos en el gen HPRT1, bien conocido por sus "tareas domésticas" esenciales, entre ellas ayudar a generar nucleótidos de purina, los bloques de construcción de ADN y ARN.

Las mutaciones en el gen dan como resultado deficiencias en la enzima HPRT, que conducen a una expresión defectuosa de la dopamina, un neurotransmisor y la subsiguiente alteración de la función neuronal. La mutación HPRT es conocida por ser la causa específica del síndrome de Lesch-Nyhan, un trastorno heredado del desarrollo neurológico caracterizado por movimientos repetitivos incontrolables del cuerpo, defectos cognitivos y comportamientos de automutilación compulsivos. Fue descrita por primera vez en 1964 por el estudiante de medicina Michael Lesch y su mentor, William Nyhan, profesor emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad de California San Diego.

Mediante el uso de células madre embrionarias de ratón modificadas para ser deficientes en HPRT, Friedmann y sus colegas descubrieron que las células no se desarrollan normalmente, sino que funcionan en parte como las neuronas, pero también realizan funciones más típicas de las células gliales, una especie de soporte de células en el sistema nervioso central.

Además, los autores de esta investigación señalan que la deficiencia de HPRT provoca una regulación anormal de muchas funciones celulares que controlan importantes mecanismos de funcionamiento y reproducción, replicación y reparación del ADN y muchos procesos metabólicos.

"Creemos que las aberraciones neurales de la deficiencia de HPRT son la consecuencia de estos errores metabólicos múltiples combinados --concretó Friedmann--. Y ya que algunas de estas aberraciones se encuentran también en otros trastornos neurológicos, pensamos que es casi seguro que juegan algún papel en la causa de las alteraciones neurológicas en enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, Huntington y otros, lo que los convierte en posibles dianas terapéuticas".

El trabajo ahora se centrará en analizar y comprender mejor las múltiples vías que causan anormalidades en el cerebro y el desarrollo de las células del cerebro y cómo esas vías también se alteran en otros trastornos neurológicos. Esos defectos probablemente no afectan directamente a HPRT, según Friedmann, sino más bien se corresponden con algunos errores genéticos y metabólicos que se producen como resultado de la deficiencia de HPRT. Una vez que se identifiquen las vías pueden llegar a ser buenos objetivos para unas terapias más efectivas, según concluye el investigador.

martes, 29 de octubre de 2013

Obtienen por primera vez piel artificial a partir de células madre del cordón umbilical

Fuente: http://www.agenciasinc.es/Noticias/Construyen-por-primera-vez-piel-artificial-a-partir-de-celulas-madre-del-cordon-umbilical
http://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20131029/54392535403/investigacion-piel-celulas-madres.html


Científicos de la Universidad de Granada han logrado construir por primera vez piel artificial a partir de células madre procedentes del cordón umbilical. Su trabajo permite el uso inmediato de la piel artificial en pacientes con grandes quemaduras.


Los miembros del grupo de Ingeniería Tisular del departamento de Histología de la Universidad de Granada. / UGRdivulga 



Expertos del grupo de investigación de ingeniería tisular de la Universidad de Granada (UGR) han logrado construir por primera vez piel artificial a partir de células madre procedentes del cordón umbilical. 

Para construir la piel artificial, los investigadores han utilizado, además de este nuevo tipo de epitelio de revestimiento, un biomaterial de fibrina y agarosa previamente diseñado y desarrollado por el grupo granadino.

La investigación se ha llevado a cabo en los laboratorios de la Facultad de Medicina y la Unidad Experimental del Hospital Universitario Virgen de las Nieves del Complejo Hospitalario de Granada.



El trabajo, publicado en la revista Stem cells translational medicine, demuestra la capacidad que tienen las células madre mesenquimales de la gelatina de Wharton del cordón umbilical para diferenciarse en células epiteliales y constituir epitelios de revestimiento de piel y de mucosa oral.

Estudios previos de este mismo grupo, que fueron premiados en el Congreso Mundial de Ingeniería Tisular celebrado hace unos meses en Seúl, sugerían ya la posibilidad de que las células de Wharton del cordón umbilical, pudiesen convertirse en células epiteliales.

El presente trabajo es la confirmación de esos estudios iniciales y su aplicación a dos estructuras de revestimiento, la piel y la mucosa oral, cada vez más demandadas para reparar las lesiones existentes en esas zonas. 


Uno de los problemas que presentan en la actualidad los grandes quemados es que, para aplicar los actuales modelos de piel artificial, hay que esperar varias semanas para poder fabricarla a partir de los restos de piel sana del propio paciente.

“La creación de este nuevo modelo de piel con células del cordón umbilical, que podría estar conservada y disponible en los bancos de tejidos, permitiría el posible uso inmediato de la misma una vez producidas las lesiones, lo que adelantaría varias semanas la aplicación de una piel artificial”, explica Antonio Campos, catedrático de Histología de la UGR y uno de los autores de este trabajo.


En el trabajo, además de los investigadores del grupo de ingeniería tisular del departamento de Histología de la Universidad de Granada (Ingrid Garzón, Miguel González Andrades, Mª Carmen Sánchez Quevedo, Miguel Alaminos y Antonio Campos), han colaborado investigadores del Departamento de Biología Celular de la Universidad de Granada (Ramón Carmona), de la Universidad de Valencia (Carmen Carda) y de la Universidad de Florianopolis de Brasil (Juliano Miyake).





Referencia bibliográfica:

Garzón I, Miyake J, González-Andrades M, Carmona R, Carda C, Sánchez-Quevedo M del C, Campos A, Alaminos M. "Wharton's jelly stem cells: a novel cell source for oral mucosa and skin epithelia regeneration". Stem Cells Transl Med. 2013 2(8):625-32. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23817131

domingo, 27 de octubre de 2013

GENES QUE MARCAN LA DIFERENCIA: CÉLULAS MADRE TUMORALES

Artículo publicado por Sergio Pomares en el enlace:
http://blogdeunbioquimico.wordpress.com/2013/10/12/genes-que-marcan-la-diferencia-celulas-madre-tumorales/


Para que una célula cancerosa pueda invadir o propagarse (metástasis) a otros tejidos debe tener una serie de características. Para que un tumor progrese, estas células deben tener la habilidad y la capacidad de proliferar en un tejido distinto, es decir, deben ser capaces de reiniciar el crecimiento tumoral.




Hace unos años surgió la pregunta de ¿por qué tras un tratamiento contra el cáncer vuelve a aparecer? En principio si éste estaba erradicado por completo no tiene por qué volver a surgir de nuevo. Pero la respuesta parece encontrarse en un tipo de células cancerosas denominadas células madre tumorales.



En 1994 se propuso que no todas las células tumorales poseían las mismas características para invadir un tejido nuevo y dar lugar a la metástasis. Por ello debe existir un mecanismo por el cual un pequeño grupo de células tumorales sea capaz de actuar como una célula propagadora del tumor. Esta característica las definiría como células madre tumorales con propiedades iguales a las células madre normales: proliferación ilimitada y multipotenciales. Pero con la diferencia de que habría una desregulación en el crecimiento celular.

Esta teoría podría explicar las dificultades que existen en el tratamiento de distintos tipos de cáncer. La siguiente imagen representaría la ramificación de un tumor, que como podéis observar sería como un árbol. Tras un tratamiento médico (triángulos rojos) vemos que las ramas del árbol desaparecen, pero las raíces que representarían a las células madre tumorales quedarían ajenas al tratamiento, por lo que con el tiempo, volvería a haber un crecimiento del tumor.


En estudios recientes se han podido encontrar pruebas consistentes que demuestran la existencia de una organización jerárquica en el tumor, siendo la cúspide de esta pirámide el reservorio de células madre tumorales y por tanto la fuente inagotable que generaría nuevas células tumorales. Su presencia se ha corroborado en cánceres humanos: leucemia, colon, mama, páncreas, etc.

“En 2007, el grupo de investigación de Christopher Heeschen (Munich, Alemania), proporcionó pruebas concluyentes demostrando la existencia de células madre tumorales en el cáncer pancreático humano, y su papel clave durante el proceso de metástasis. Este trabajo fue publicado en Cell Stem Cell, una de las revistas internacionales mas destacadas en la investigación de las células madre y estableció a Christopher Heeschen como uno de los investigadores principales a nivel mundial en el campo de células madre tumorales“.

En 2009 la gran labor científica que desarrolla el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y encabezado por el catedrático Christopher Heeschen logró desarrollar un tratamiento eficaz frente a este tipo de células en tumores de páncreas: (Científicos del CNIO desarrollan un nuevo tratamiento contra células troncales tumorales pancreáticas)



En agosto de 2012, las revistas Nature y Science publicaron tres trabajos que representan un cambio de paradigma en los estudios de cáncer. En estos estudios, los investigadores encontraron un linaje de células especiales dentro de un tumor en crecimiento por primera vez, hallando las células madre tumorales. Esto volvía a apoyar la hipótesis de que algunos tumores se componen de una población minoritaria de células con capacidad de autorrenovación y propagación del tumor. Años de estudios sugieren que la expresión aberrante de los genes Oct4, Nanog, y Sox2 y pseudogenes juega un papel vital en la transformación tumoral, la tumorigénesis y metástasis del tumor. Aunque las células madre tumorales y las células madre embrionarias (CME) comparten muchas características en común, tales como la proliferación ilimitada, los estudios han sugerido que existen mecanismos de regulación semejantes en ambas.

OCT4, NANOG, y SOX2 son tres factores de transcripción pluripotentes muy importantes que contribuyen a la reprogramación celular de las células somáticas a un estado de célula madre embrionaria. En el caso de las células madre tumorales además de expresarse muchas proteínas, tienen en común la expresión de estos factores de transcripción en tumores malignos humanos y que son relevantes para la transformación tumoral y la metástasis.

Y surgen dos nuevas preguntas:
  • ¿Las células madres embrionarias o adultas se vuelven malignas?
  • ¿O las células malignas adoptan las características de una célula madre adulta?

Parece ser que los mecanismos moleculares implicados en la regulación de la proliferación ilimitada de las células madre en el embrión pueden sufrir una desregulación y transformarse en células madre tumorales, y contribuir así al proceso de tumorogénesis. Por ejemplo, Oct 4 es importante para mantener vivas a estas células e inhibir los procesos de muerte celular. Es decir, que estos genes aumentan su expresión en comparación con las células madre embrionarias.




Estos factores de transcripción (OCT4, NANOG y SOX2) pueden ser buenos marcadores para la búsqueda de un tratamiento efectivo contra algunos tipos de cáncer en humanos. Por ello, es muy importante determinar con precisión los mecanismos moleculares implicados en los procesos de transformación tumoral, tumorigénesis y metástasis. Pudiendo ser controlados con la restricción en la expresión genética de éstos factores. Se abre el futuro a un nuevo campo de investigación frente al cáncer, tal y como ha podido hacer el CNIO.

El Banco de Sangre de Cordón Umbilical de Andalucía almacena más de 24.000 unidades

Fuente: http://www.europapress.es/andalucia/malaga-00356/noticia-banco-sangre-cordon-umbilical-andalucia-cuenta-mas-24000-unidades-almacenadas-20131016144715.html


Hasta octubre de 2013 se han realizado 65 trasplantes de células madre de este tipo en pacientes de distintos países con muestras de este banco.



El Banco de Sangre de Cordón Umbilical de Andalucía, gestionado desde el Banco de Tejidos de Málaga, cuenta en la actualidad con 24.200 unidades almacenadas, lo que le sitúa en el primer puesto a nivel europeo.

Actualmente, 45 hospitales andaluces y otros 13 de Castilla-La Mancha y dos en Murcia están autorizados para extraer sangre del cordón umbilical y están vinculados al Banco andaluz, un material que procede "de donaciones voluntarias y altruistas", ha señalado el delegado de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Málaga, Daniel Pérez, quien ha visitado las instalaciones malagueñas junto al coordinador del Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Málaga (CTRS), Isidro Prat.

Uno de cada tres cordones umbilicales almacenados en bancos públicos de España está en Andalucía, ha precisado Pérez, quien ha agregado que la región es la que mayor número de reservas tiene a nivel nacional. Además, en el ámbito internacional, "ocupa el primer puesto europeo y tercero internacional, sólo superado por los bancos de cordón de Nueva York y Durham en Estados Unidos y ocupa la primera posición internacional en unidades por millar de población".

El Banco de Tejidos de Málaga es el único de Andalucía autorizado para preservar cordones umbilicales y comenzó a funcionar en 1996. La sangre del cordón umbilical contiene gran cantidad de células madre especializadas en la renovación permanente de células sanguíneas, que trasplantadas a pacientes, generalmente niños con enfermedades de la médula ósea, obtienen éxitos terapéuticos prometedores, regenerando la médula ósea por completo.

Por esta razón, ha agregado el delegado, estos bancos de sangre de cordón umbilical "han supuesto un importante salto cualitativo y cuantitativo en los denominados trasplantes de progenitores hematopoyéticos".

En Andalucía, desde 2006, todas las maternidades de los hospitales públicos disponen de la autorización necesaria para extraer sangre de cordón umbilical, lo que convirtió a la región en la primera del conjunto del Estado en extender esta opción a todo su territorio.


Isidro Prat, por su parte, ha explicado que el funcionamiento del Banco de Sangre de Cordón Umbilical de Andalucía "se hace en red y los cordones donados se incluyen en un registro internacional al que tienen acceso todos los hospitales para buscar cordones con características que lo hagan compatibles con aquellas personas que requieran de estos trasplantes". 

Ha destacado la labor del personal de los servicios de obstetricia en las labores de información y extracción. "Ginecólogos y matronas son una parte fundamental para que el Banco de Cordón funcione y se puedan realizar los trasplantes", ha asegurado.

Hasta la fecha se han trasplantado 410 enfermos gracias a las donaciones registradas en Andalucía: 84 en España --25 en Andalucía-- y 326 en otros países del mundo, de ellos, 97 en Francia, 88 en EEUU y 11 en Italia, entre otros.

En 2012, la cifra de trasplantes fue de 87 --55 en adultos y 32 pediátricos--. Hasta octubre del presente año 2013, se han realizado 65 trasplantes de células madre de cordón umbilical en pacientes de distintos países.

El coordinador del CRTS ha incidido en que estos resultados han sido posibles por la "donación desinteresada de las madres, que sirven de ejemplo de altruismo y generosidad en la lucha contra enfermedades cancerosas, inmunes o genéticas". En este punto, ha afirmado que el objetivo en próximos años es alcanzar una actividad media de 100 trasplantes anuales.

sábado, 26 de octubre de 2013

Investigadores españoles reducen la medida de infartos de ratones con células madre de la sangre del cordón umbilical de humanos

Fuente: http://www.gencat.cat/ics/germanstrias/arxius_imatges/2013/ndp/2013_01_07regeneracioncorazoncelulascordon.pdf

  • Ha sido gracias a un estudio de colaboración con el Institut Català de Ciències Cardiovasculars y el CSIC.
  • Este hallazgo abre puertas para el uso de este tipo de células en el tratamiento de enfermedades humanas en donde existe un déficit vascular a recuperar, como el infarto o el ictus.
  • Se trata de una de las primeras pruebas de la utilidad de la sangre del cordón umbilical que se conserva en bancos públicos y privados de todo el mundo.


La utilidad de las células madre del cordón umbilical en el campo de la medicina regenerativa se ha constatado en un nuevo ámbito gracias a los resultados de un estudio llevado a cabo por profesionales del grupo de investigación en Insuficiencia Cardiaca y Regeneración Cardiaca (ICREC) del Institut d’Investigació en Ciències de la Salut Germans Trias i Pujol, en colaboración con el grupo de Bioluminiscencia del Institut Català de Ciències Cardiovasculars y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 

Los investigadores han hecho patente la capacidad de un tipo de células madre derivadas de la sangre del cordón umbilical, llamadas mesenquimales, para formar pequeños vasos sanguíneos humanos dentro de un ratón. El hallazgo tiene el valor de abrir puertas para el uso de este tipo de células en el tratamiento de enfermedades humanas en donde existe un déficit vascular a recuperar. Por ejemplo: enfermedades cardiovasculares con afectación directa al corazón, como el infarto aguo de miocardio o la enfermedad arterial periférica (producida normalmente por arteriosclerosis); ictus, o patologías que requieren cirugía vascular. Además, los resultados obtenidos son una de las primeras pruebas de la utilidad de la sangre del cordón que se conserva en bancos públicos y privados de todo el mundo para futuros trasplantes. 


Las células madre mesenquimales son multipotenciales, es decir, con capacidad para convertirse en varios tipos de células: óseas, de cartílago, de grasa, musculares o neuronales. En el año 2007, los mismos investigadores demostraron la presencia de estas células en la sangre del cordón umbilical, y plantearon su posible uso para la regeneración cardiaca. Ahora, el descubrimiento evidencia que estas células generan vasos sanguíneos claves para recuperar el tejido muscular cardiaco dañado después de un infarto agudo de miocardio. 


Cuando se produce un infarto, la sangre deja de circular y de nutrir correctamente las células del músculo cardiaco. Como consecuencia, se alteran irreversiblemente, mueren y generan una cicatriz no contráctil que afecta la capacidad de palpitar del corazón. Actualmente, además de los tratamientos farmacológicos y quirúrgicos convencionales dirigidos a recuperar los vasos sanguíneos de la zona afectada, la única opción terapéutica para garantizar la plena recuperación funcional del corazón es su trasplante. Esta opción, no obstante, queda muy limitada por el número de donantes y por posibles reacciones de rechazo post trasplante. Es por este motivo que se intenta desarrollar nuevas estrategias para implantar células madre que regeneren el tejido, entre las cuáles están las que proceden de la sangre del cordón umbilical. Una sangre que se puede extraer fácilmente y sin riesgo para la donante después del parto. 



El estudio colaborativo entre el equipo de Germans Trias, dirigido por el doctor Antoni Bayés-Genís, y el grupo de Bioluminiscencia, dirigido por el doctor Jerónimo Blanco, se ha basado en la adhesión de una matriz biológica de células madre mesenquimales de sangre de cordón sobre la zona infartada del corazón de ratones. El resultado ha sido un aumento de la revascularización del tejido cardiaco (miocardio) y una disminución significativa del área del infarto 4 semanas después de la implantación. En concreto, los corazones de ratones tratados con células madre mesenquimales tienen una medida de infarto tres veces inferior y el doble de vasos que los corazones de ratones no tratados con estas células. En estos momentos, los experimentos continúan con el objetivo de estudiar, entre otros aspectos, si el efecto regenerador de las células se traduce claramente en una mejora de la función cardiaca de los animales tratados. 




El estudio en cuestión se ha publicado recientemente con el título “Human umbilical cord blood-derive mesenchymal stem cells promote vascular growth in vivo” en la revista científica Plos-One. 

Logran con una nueva técnica un trasplante de médula ósea de donante incompatible

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/1956835/0/trasplante/medula-osea/donante-incompatible/

A la hora de realizar un trasplante de médula ósea se necesita que el donante sea compatible con el receptor. Al menos ha sido así hasta ahora, porque científicos del Hospital Great Ormond Street de Londres (Reino Unido) han llevado a cabo un trasplante de médula ósea con una técnica pionera que les ha permitido recurrir a un donante que no era compatible. 

La técnica consiste en modificar en laboratorio las células inmunes donadas –llamadas linfocitos T– para diseñar un interruptor de seguridad o mensaje autodestructivo que puede activarse en caso de rechazo. Lo explican con detalle en el último número de la revista científica PLoS One. 

Esto permitirá a muchos niños someterse a un trasplante incompatible "con las mismas probabilidades de éxito que quienes tienen un donante 100% compatible", ha reconocido el doctor Waseem Qasim, asesor en Inmunología Pediátrica del centro y principal autor del estudio. 

Uno de los tres primeros pacientes en beneficiarse de esta técnica ha sido Mohammed Ahmed, un niño que ahora está a punto de cumplir 5 años y que en 2011 se sometió al trasplante para revertir un síndrome severo de inmunodeficiencia combinado. 

Su enfermedad causa una debilidad del sistema inmune que lo hace más susceptible a infecciones que la mayoría de las personas y el trasplante de médula es el único tratamiento conocido. Mohammed llevaba ingresado en el hospital esperando el trasplante desde que tenía apenas un año de vida, y durante el ingreso enfermó por gripe. 

De hecho, fue en ese momento cuando los médicos decidieron que la única esperanza realista de vida era recurrir a esta técnica y realizar un trasplante de médula ósea de su padre, pese a que este no era compatible. Antes de la donación, el padre fue vacunado contra la gripe para que las células de su médula supieran cómo combatir la infección. 

Cuando se da una incompatibilidad de trasplante en niños, se eliminan los linfocitos T para evitar la enfermedad de injerto contra huésped, complicación que causa problemas en términos de infecciones por virus y recaídas en caso de algunas leucemias. Sin embargo, el interruptor de seguridad soluciona esto, pues hay muchos linfocitos T para transfusiones y se pueden matar si surge algún problema. 

El trasplante por el momento ha sido todo un éxito y los doctores de Mohammed no han necesitado recurrir al interruptor de seguridad. "Creemos que está curado de su trastorno. Ahora, él debería vivir una vida bastante normal", reconoce Qasim. 

De hecho, aunque el niño todavía está en tratamiento para evitar infecciones futuras, su sistema inmune ahora está mucho mejor. "Esperamos a que llegara un donante totalmente compatible pero no sucedió. Gracias a Dios tomamos la decisión de aceptar este tratamiento", comenta el padre del menor.

Avances en la investigación de células madre que podrían mejorar el tratamiento de la distrofia muscular

Fuente: http://cordis.europa.eu/fetch?CALLER=ES_NEWS&ACTION=D&DOC=4&CAT=NEWS&QUERY=0141ed1aa4bb:f530:266173b8&RCN=36190


Un proyecto de colaboración científica a gran escala coordinado por la Universidad Pierre et Marie Curie y el Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia ha logrado progresos notables en el tratamiento de las distrofias musculares a través de la investigación de células madre musculares. 


La distrofia muscular es un trastorno neurológico que debilita progresivamente los músculos esqueléticos y que finalmente conduce a la muerte de las células y el tejido muscular. En un momento en el que los ensayos clínicos están permitiendo avanzar en el tratamiento de las enfermedades neurológicas, los investigadores científicos que colaboran en el proyecto ENDOSTEM, financiado con fondos comunitarios, estudiaron la posibilidad de utilizar el tratamiento con células madre cardiacas para reparar y regenerar eficazmente el tejido muscular. 

En el marco de la investigación ENDOSTEM se analizan las células madre del músculo cardiaco a medida que el corazón se va debilitando debido a los efectos que tiene sobre él la distrofia muscular y que impiden que el músculo cardiaco pueda bombear sangre de forma eficaz. Sus hallazgos aportan información fundamental y esencial acerca de las enfermedades musculares y los trastornos cardiacos relacionados más habituales, en los que la activación de las células madre, la cicatrización y la fibrosis y la inmunomodulación son decisivas para la regeneración de la función tisular. 

El equipo descubrió que las células madre cardiacas endógenas son capaces de activar la reparación y regeneración del tejido cardiaco afectado por un daño miocárdico que puede causar insuficiencia cardiaca grave. Cuando se produce este daño, varios inmunocitos se infiltran en el tejido muscular y gracias a su interacción se evitan las infecciones externas y posteriormente se activa la reparación tisular. Cuando el daño en el tejido es mayor, el organismo también cuenta con un mecanismo para «rellenar el hueco» con tejido cicatrizante y así mantener la integridad, aunque no puede mantener la función. Los investigadores de ENDOSTEM trataron de comprender y modular este fenómeno con el fin de mantener el tejido protegido y, además, se propusieron ralentizar la cicatrización para permitir el restablecimiento de la función tisular. 

Uno de los aspectos más importantes que se investiga en este proyecto es el entorno del tejido en el que se activan las células madre endógenas. La degeneración muscular y la fibrosis pueden derivar en cambios en las respuestas inmunitarias que en última instancia afectan negativamente a las funciones de las células madre. 

El equipo del proyecto desarrollará estrategias novedosas para administrar fármacos al músculo cardiaco de forma eficaz mediante moléculas que puedan utilizarse para tratar el corazón y las células vasculares, inflamatorias y fibróticas que lo rodean. Los investigadores esperan que estos resultados desemboquen en soluciones más eficaces para la medicina regenerativa del músculo y en nuevos remedios para enfermedades degenerativas como la arterioesclerosis y el daño vascular en la diabetes y en la enfermedad vascular periférica. 

La investigación de ENDOSTEM se ha publicado en diversas revistas científicas como Cell, Cell Metabolism, Development y Nature. El proyecto fue financiado con un total de 11 997 580 euros procedentes de fondos comunitarios y su finalización está prevista en diciembre de 2014.



Para más información, consulte: 

ENDOSTEM 



Ficha informativa del proyecto:

Convierten células de grasa en células hepáticas listas para el trasplante

Fuente: http://www.abc.es/salud/noticias/convierten-celulas-grasa-hepaticas-listas-16065.html


Una célula formadora de hígado



Científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, han desarrollado una forma rápida y eficiente para convertir células extraídas de la liposucción rutinaria en células hepáticas, un avance que se publica en la revista Cell Transplantation. Los expertos realizaron sus experimentos en ratones, pero las células madre adiposas que utilizaban provenían de la liposucción humana y se convirtieron en células humanas, como las del hígado, que florecieron en el interior de los órganos de los ratones. Este método es distinto del que se utiliza para producir células del hígado a partir de células madre embrionarias o células madre pluripotentes inducidas (iPS). Aunque las iPS y las células madre embrionarias son pluripotentes, es decir, que, en principio, pueden diferenciarse en todos los tipos de células, conllevan un riesgo de formación de tumores, mientras las células producidas con esta nueva técnica, que no conlleva una fase intermedia pluripotente, no muestran signos de ser tumorigénicas.

El hígado construye las biomoléculas complejas que necesita el cuerpo y filtra y descompone los residuos y las sustancias tóxicas que de otro modo podrían acumularse hasta niveles peligrosos. A diferencia de la mayoría de los otros órganos, un hígado sano puede regenerarse a sí mismo en un grado significativo, aunque esta capacidad no puede superar la intoxicación hepática aguda o el daño por el alcoholismo crónico o la hepatitis viral. En EE.UU., sólo la insuficiencia hepática aguda por paracetamol cuesta unas 500 vidas al año y es responsable de cerca de 60.000 visitas a salas de emergencia y más de 25.000 hospitalizaciones al año. Otras toxinas ambientales, como las setas venenosas, contribuyen a que se produzcan más casos todavía. Todos los aspectos de la nueva técnica de conversión de células de grasa a las de hígado son adaptables para uso humano, aseguró Gary Peltz, autor principal del estudio.



La creación de células iPS requiere la introducción de genes extraños y potencialmente cancerígenos, mientras las células madre adiposas simplemente tienen que ser cultivadas a partir de tejido de grasa. El proceso lleva nueve días de principio a fin, de forma que es lo suficientemente rápido para regenerar el tejido hepático en víctimas de intoxicación aguda del hígado, que de otro modo morirían a las pocas semanas, salvo con un trasplante de hígado.

A pesar de que puede salvar vidas el trasplante de hígado es complicado, conlleva riesgos y, aunque sea exitoso, está lleno de efectos secundarios, además de que, normalmente, el destinatario debe tomar medicamentos inmunosupresores de por vida para evitar el rechazo del órgano. «Creemos que nuestro método será transferible a la clínica -auguró Peltz-. Y debido a que el nuevo tejido hepático se deriva de las propias células de una persona, no esperamos que se necesiten inmunosupresores».

En 2006, investigadores japoneses desarrollaron otra manera de convertir células madre adiposas derivadas de la liposucción en células del hígado (i-HEPS inducidas por hepatocitos), pero el método se basa en la estimulación química, que requiere 30 días o más y es ineficiente al no producir suficiente material para la reconstitución hepática. Con una técnica diferente, a la que Peltz se refiere como cultivo esférico, este experto y sus socios fueron capaces de lograr la conversión en nueve días, con una eficacia del 37 por ciento, en comparación con el rendimiento mucho más bajo obtenido con el método anterior (12 por ciento) o el uso de células iPS.

Dan Xu, investigador postdoctoral y autor principal del estudio, adaptó la metodología de cultivo esférico de las células madre embrionarias tempranas. En lugar de crecer en superficies planas en un plato de laboratorio, las células madre adiposas recogidas se cultivaron en una suspensión líquida en la que se forman esferoides. Cuando tuvieron suficientes células, los autores las pusieron a prueba mediante la inyección en ratones de laboratorio inmunodeficientes que aceptan injertos humanos.



Estos ratones fueron creados por bioingeniería en 2007, en una colaboración entre el laboratorio de Peltz y el coautor del estudio, Toshihiko Nishimura, y otros científicos del Instituto Central con sede en Tokio de los animales de experimentación. Sólo el hígado de estos ratones contenía un gen adicional que convertiría el compuesto antiviral ganciclovir en una potente toxina pero cuando estos ratones se trataron con ganciclovir, sus células del hígado murieron rápidamente. En este punto, los investigadores inyectaron 5 millones de i-HEPS en los hígados de los ratones.

Cuatro semanas más tarde, examinaron la sangre de los ratones y encontraron la presencia de una proteína (albúmina de suero humano) que sólo se produce por las células de hígado humano y ha demostrado ser un representante preciso del número de nuevas células hepáticas humanas en estos ratones experimentales. La sangre de los ratones tenía niveles sustanciales de albúmina de suero humano, que casi se triplicaron en las siguientes cuatro semanas. Estos niveles sanguíneos se corresponden con la repoblación de aproximadamente entre el 10 y el 20 por ciento de los hígados predestruidos de los ratones por nuevo tejido hepático humano.

Estudios anteriores han mostrado sólo una minúscula producción de albúmina de suero humano, a lo sumo, en roedores que recibieron cantidades similares de i-HEPS químicamente inducidas. Los análisis de sangre también revelaron que el nuevo tejido del hígado de los ratones estaba cumpliendo con su responsabilidad de filtración de residuos y el examen de los hígados mostró que las células trasplantadas se habían integrado en la superficie del hígado, expresando marcadores únicos para la maduración de hepatocitos humanos y múltiples estructuras de células requeridas para la formación del conducto biliar humano. Otras pruebas indican que los cultivos de i-HEPS esféricas se parecían más a los hepatocitos humanos naturales que los i-HEPS producidos a partir de células iPS.

Es importante destacar que, dos meses después de la inyección de i-HEPS producidas por cultivo esférico, no hubo evidencia de la formación de tumores, mientras que en los roedores en los que las células iPS que formaron i-HEPS se desarrollaron múltiples tumores a las tres semanas. Con 1.500 gramos, un hígado humano sano es más de 800 veces el tamaño del de un ratón y contiene alrededor de 200.000 millones de células. «Para tener éxito, hay que regenerar la mitad de las células del hígado dañado», explicó Peltz, añadiendo que con la cultura esférica, cerca de mil millones de i-HEPS inyectables pueden ser producidas a partir de 1 litro de liposucción aspirado, fácilmente obtenido mediante un único procedimiento de liposucción. La replicación de las células que tiene lugar después de la inyección expande aún más ese número, a más de 100.000 millones de i-HEPS. «Eso podría ser suficiente para sustituir a un trasplante de hígado humano», sentenció Peltz.

La Oficina de Licencias de Tecnología de Stanford ha presentado una patente sobre el uso del cultivo esférico para la inducción de hepatocitos y el grupo de Peltz prepara las pruebas de seguridad en animales grandes. Salvo contratiempos, el nuevo método podría estar listo para los ensayos clínicos dentro de dos o tres años, según estimaciones de Peltz.

Desarrollan técnica con células madre que acelera la cicatrización

Fuentes: http://www.opi97.org/desarrollan-tecnica-con-celulas-madres-que-acelera-la-cicatrizacion/




Investigadores brasileños desarrollan una técnica inédita con células madres que puede revolucionar la medicina de regeneración de tejidos, el descubrimiento se llevó a cabo en la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), ubicada en la ciudad de Sao Paulo.

El biólogo Bruno Volpe, explicó que desde hace tres años se desarrolla el estudio. “Las células madre, retiradas de los tejidos adiposos (grasa), fueron colocadas en un hilo de sutura común con pegamento de fibrina, un pegamento médico muy resistente y que modificamos para mantener las células vivas durante la aplicación”.

Volpe informó que en una cirugía la cicatrización es una de las etapas más difíciles, ya que su proceso depende de la salud del individuo, también comentó que el 75 por ciento de las pruebas hechas con el material alcanzaron la cicatrización de heridas en tres días y algunas de las células lograron sobrevivir hasta siete días.

Los investigadores seleccionaron la fístula intestinal para realizar las pruebas ya que su tejido es fácil de lesionarse y difícil de regenerarse, Volpe mencionó que este mismo proceso puede ser realizado en cualquier tipo de heridas difíciles de cicatrizar como las que son secuela de la diabetes.

El biólogo agregó, “antes de eso, la expectativa es la de hacer viable el uso del método en la red pública de salud de Brasil para disminuir el tiempo de internación de los pacientes, lo que significa un menor gasto público y una mayor calidad de vida al paciente”.

Según Volpe, el próximo paso sería el de mejorar el tiempo de vida de las células madre a 15 días para así exportar la técnica a otros países.

El primero en evaluar las pruebas de células madres en hilos de sutura, fue el cirujano Ithamar Stoccero, en el año 2005.

En Estados Unidos fueron realizadas pruebas con otros tipos de hilo de sutura pero no se tuvo en cuenta las células madre. Volpe destacó que la aplicación directa de células madre no da el mismo resultado positivo que el hilo enriquecido.

El estudio indicó que ningún paciente al que se le colocó el hilo enriquecido con células madre dio señales de rechazo de las mismas, por lo tanto no exige prueba de compatibilidad para realizar este procedimiento, mencionó Volpe.

Los ratones de laboratorio fueron los escogidos para llevar a cabo las pruebas iniciales, el tiempo de recuperación de la fístula del roedor es el equivalente al de un ser humano a diez semanas.

Para alcanzar una mayor difusión del proyecto, los investigadores buscan asociaciones con el objetivo de financiar la técnica.

La obesidad en el embarazo provoca un mayor peso de los bebés al nacer

Fuente: http://www.abc.es/salud/noticias/obesidad-embarazo-provoca-mayor-peso-16093.html


Científicos del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) han analizado el efecto de la leptina -producida en su mayoría por los adipocitos (células que forman el tejido adiposo)- en la obesidad. Los expertos, liderados por Manolis Kogevinas, observaron que la obesidad durante el embarazo provoca mayores niveles de esta hormona en sangre y, por tanto, un mayor peso de los bebés al nacer, concretamente unos 176 gramos más.

Este trabajo, publicado en la revista Paediatric and Perinatal Epidemiology, incluyó 638 parejas madre-hijo en el estudio prospectivo de cohortes 'Rhea' en Creta (Grecia) con embarazos de feto único, proporcionando muestras de sangre de cordón umbilical para el análisis de la leptina y los datos sobre los resultados del parto. Concretamente, el aumento excesivo de peso durante el embarazo se asoció con un riesgo tres veces mayor de tener altos niveles de leptina en la sangre del cordón umbilical.

Además, los investigadores advirtieron que el sobrepeso anterior al embarazo también es un factor de riesgo de altos niveles de leptina. Según concluyen los autores, «cabe recordar que la obesidad infantil es uno de los más graves problemas de salud pública del siglo XXI. La leptina es una hormona muy involucrada en el control del equilibrio de energía, la regulación del peso corporal, el metabolismo y las respuestas endocrinas al ayuno».

Conceptos básicos sobre células madre

Fuente: http://www.cirm.ca.gov/our-progress/conceptos-b%C3%A1sicos-sobre-c%C3%A9lulas-madre

El término "célula madre" en sí mismo puede prestarse a confusión. Existen células madre embrionarias, células madre adultas, células madre cancerosas y células iPS reprogramadas, cada una de ellas con muy distinto potencial para tratar enfermedades. Obtenga más información acerca de los distintos tipos de células madre y sus orígenes.

Muchos de los investigadores financiados por el Instituto californiano de medicina regenerativa (CIRM) concentran sus esfuerzos principalmente en la generación de nuevas líneas de células madre. Aprenda por qué se consideran tan importantes estas líneas para el avance de este campo de la ciencia.


Las células madre tienen el potencial de tratar un amplio espectro de enfermedades, incluidas la diabetes, enfermedades neurodegenerativas, lesiones de la médula espinal y enfermedades cardiacas. Conozca por qué estas células constituyen un arma tan poderosa para el tratamiento de las enfermedades, así como las trabas existentes en la actualidad para que pueda haber disponibles nuevas terapias con células madre.


Además de reemplazar tejidos perdidos o dañados, se espera que las células madre aceleren los procesos básicos de investigación para el descubrimiento de fármacos básicos, la selección de fármacos y sobre enfermedades que se están desarrollando en este momento. Obtenga más información sobre los muchos modos en que se utilizan las células madre en la investigación médica básica.


Con fondos del CIRM disponibles para los investigadores de California, el estado se encuentra en una posición única dentro de los Estados Unidos. Conozca cómo el CIRM cambia el panorama de la investigación en California y qué leyes regulan este tema en otros estados.


Existen muchos mitos sobre la investigación con células madre, el origen de las propias células madre y el tipo de trabajo que se desarrolla con ellas. Conozca la verdad en lo referente a la investigación con células madre.


Clínicas internacionales que trabajan con células madre anuncian curas para todo el que pueda costearlas. Conozca las inquietudes que despierta el turismo de células madre y qué está haciendo el CIRM para proporcionar tratamientos reales a los pacientes que los necesiten.

viernes, 25 de octubre de 2013

España, líder en Europa, y tercer país en el mundo, en el uso terapéutico de sangre de cordón umbilical

Fuente: http://www.europapress.es/salud/noticia-espana-lider-europa-tercero-mundo-uso-terapeutico-sangre-cordon-umbilical-20131025135544.html


Foto: FLICKER/BANC DE SANG I TEIXITS
La unidades de sangre de cordón umbilical almacenadas en España representan el 10% del total en el mundo



La sangre de cordón umbilical de donantes españolas ha permitido salvar hasta la fecha la vida de 1.934 pacientes que necesitaban un trasplante de células madre sanguíneas, este dato ha convertido a España en el primer país europeo en número de cordones utilizados seguido de Francia y a gran distancia, de Italia y Reino Unido, y el tercero en el mundo tras Estados Unidos y Japón, según los datos del Registro Mundial de Donantes de Médula Ósea, que ha hechos públicos la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) .

Además, España cuenta con más de 57.385 unidades de sangre de cordón umbilical, almacenadas en 7 bancos públicos, lo que representa cerca del 10 por ciento del total de unidades almacenadas en el mundo que son una 600.000 unidades. Estos datos hacen merecedores al país del calificativo de "líder mundial en el almacenamiento y el uso terapéutico de la sangre del cordón umbilical", tal y como recoge textualmente el boletín del 'International Acreditation Forum' (IAF), organismo que agrupa las entidades de acreditación de todo el mundo.

"Que España sea líder en donación y uso es la consecuencia del trabajo puesto en marcha cuando en 2008 iniciamos el Plan Nacional de Donación de Médula Ósea", explica el jefe médico de la ONT, el doctor Gregorio Garrido, quien destaca que ya se está muy cerca del objetivo marcado en dicha iniciativa que pretendía conseguir las 60.000 unidades en 2014.

A la cantidad, se une la gran calidad de la sangre de cordón umbilical. "Solo se almacenan unidades de sangre que tienen más de 1.000 millones, lo que significa que son unidades muy buenas, de gran calidad, esto es importante porque el éxito depende directamente del volumen de la sangre y del número de células que tiene", añade.

Precisamente la calidad ha tenido mucho que ver en el "liderazgo internacional" de España, recuerda Garrido, quien destaca que "los hospitales del mundo saben que España tiene unas unidades que van a dar muy buenos resultados en los trasplantes".

Las unidades de sangre de cordón umbilical están almacenadas en 7 bancos públicos (Barcelona, Galicia, Madrid, Málaga, País Vasco, Tenerife y Valencia). Según la publicación de la IAF, de los 7 bancos públicos de sangre de cordón umbilical que existen en España, 4 están acreditados por la Fundación CAT y, por tanto, cuentan con las máximas garantías de calidad según los estándares internacionales. Estos bancos (Barcelona, Galicia, Málaga y Valencia) almacenan el 87 por ciento de las unidades de sangre de cordón umbilical que existen en España.


Hasta la fecha, los cordones almacenados en España han permitido realizar 1.934 trasplantes tanto dentro como fuera del país. De ellos, 553 han sido para pacientes españoles y 1.381 para extranjeros. En estos casos hay que distinguir las unidades que se envían y los pacientes que son trasplantados, ya que a veces se ponen dos unidades juntas a un mismo paciente.

Según los datos del Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO), el pasado año de los bancos públicos españoles salieron 288 unidades de sangre de cordón, 69 destinadas a pacientes nacionales y 219 a pacientes extranjeros; en concreto, en España se realizaron 91 trasplantes de sangre de cordón umbilical, es decir 7 de cada 10 cordones procedían de bancos españoles.

"Nuestras unidades son muy demandas en el extranjero", reitera el responsable de la ONT, quien explica que, ante la finalización del actual Plan Nacional de Sangre de Cordón, la organización ha decidido mantener el actual plan pero incluyendo entre sus objetivos: renovar las unidades y aumentar los genotipos.

"Hay unidades que son antiguas, anteriores al Plan de Cordón, y que no tienen esta calidad que se exige", por ello, "los bancos públicos están renovando su inventario, sacando unidades antiguas y comprobando si su celularidad se ajusta a la del Plan, si no es así se sustituyen por otras", añade.

Por otro lado, informa que se ha incluido entre los objetivos del Plan la incorporación de etnias no frecuentes, para ello se van a buscar estrategias para potenciar la donación de madres latinoamericanas, africanas, asiáticas, etc, ya que "interesa ampliar lo máximo posible los genotipos incluidos en los bancos".