domingo, 30 de marzo de 2014

Una nueva vía de clonación terapéutica

Fuente: http://www.elmundo.es/salud/2014/03/26/53331ab0268e3ebc3b8b4579.html


La rapidez y el gran número de grupos científicos investigando en células madre hace que los avances en este campo sean como una carrera de obstáculos: se van derribando barreras a medida que se busca la meta que sería, básicamente, su uso para curar enfermedades humanas. Uno de los múltiples obstáculos para lograr tal fin es el que ha tumbado un equipo de investigadores dirigido por Shoukhrat Mitalipov, el mismo que consiguió por primera vez en el mundo clonar un embrión humano hace menos de un año. Su último logro seguramente cambie los libros de Biología. Lo que no está tan claro es que tenga la misma repercusión mediática.


Un embrión clónico de ratón obtenido con la nueva técnica.
Un embrión clónico de ratón obtenido con la nueva técnica. 





El citoplasma (la zona que rodea al núcleo) de un óvulo no fecundado tiene capacidad para reprogramarse. Pero se creía que esa capacidad se perdía al ser fecundado. Un hecho que demostraba estas dos afirmaciones era la clonación de mamíferos que sólo se había logrado utilizando óvulos sin fecundar a los que se extraía su núcleo y se les insertaba el de otra célula adulta que se quería clonar. Así, se han clonado diferentes animales como ratones, ovejasmonos... e incluso embriones humanos. El hecho de que nadie hubiera podido hacer clonación con óvulos fecundados hacía pensar que era un objetivo inviable. Y ha sido así hasta que Mitalipov, de la Universidad de Oregón (EEUU), ha dado un paso que otros no supieron dar.

El estudio donde muestra que esto es posible, publicado en la revista Nature, propiciará que cientos de científicos intenten replicar lo que ellos han logrado: la clonación a partir de un embrión murino de dos células. Y así luchar después por conseguir un objetivo común: una clonación terapéutica en humanos para reprogramar células adultas de pacientes. Con esta técnica, se podrían desarrollar tejidos sanos que sustituyan a los dañados por una enfermedad y sin riesgo de rechazo porque serían idénticos (clonados) a los del paciente. "Nuestro propósito ahora era probar que además de los ovocitos [óvulos] el citoplasma de la célula embrionaria también retiene su capacidad para reprogramarse", afirma Mitalipov.






Simplificando mucho, lo que este investigador y su equipo hicieron fue tomar fibroblastos, células de la piel, de fetos de ratón. A estas células les extrajeron sus núcleos que fueron introducidos dentro de las células de un embrión de otro ratón al que previamente les habían quitado su núcleo. Un detalle crucial es que tanto el núcleo como el citoplasma de las células donantes y receptoras estaban en la misma fase del ciclo celular. Tras someterlos a varios procesos químicos, la reprogramación se realizó con éxito. Posteriormente, las células reprogramadas fueron cultivadas hasta formar embriones. Algunos se destruyeron para extraer sus células madre y otros fueron inyectados en el útero de ratones hembra que, tras gestarlos, fueron analizados para comprobar que eran quimeras idénticas del animal donante de los fibroblastos.

Más allá de ese cambio conceptual en el aspecto de la Biología, las ventajas en aspectos éticos están por ver. Mitalipov asegura que su técnica está fuera de cualquier debate de este tipo: "Basándonos en nuestros resultados, creemos que es suficiente un solo blastómero [célula embrionaria], obtenido a partir de una biopsia de un embrión [sobrante de las clínicas de reproducción], para su reprogramación y la derivación de células madre embrionarias. Por lo que esta aproximación no implica la destrucción de embriones".

Afirmación con la que no están de acuerdo los expertos consultados. Es cierto que la biopsia de embriones para extraer una célula es un proceso que se viene realizando hace unos años en las técnicas de diagnóstico preimplantacional. Se utiliza en algunas parejas con antecedentes de enfermedad para detectar anomalías genéticas en sus futuros hijos y elegir aquellos sin ese problema. El embrión biopsiado se desarrolla de forma normal una vez que se implanta en el útero.

Sin embargo, el hecho de que esta técnica no genere daño en el embrión no significa que la transferencia nuclear no conlleve la destrucción de ellos. "La técnica empleada por Mitalipov en este estudio utiliza embriones en lugar de óvulos sin fecundar, por lo que su uso en humanos puede provocar reticencias éticas en quienes consideran que la nueva vida aparece con la fecundación. Pero, si se emplean embriones sobrantes de técnicas de reproducción in vitro, que se desecharían en cualquier caso, esto no debería plantear ningún problema ético. En cuanto al posible empleo de una biopsia, me parece más un tecnicismo que una justificación ética válida desde el punto de vista práctico. Creo que en este caso, el valor del nuevo estudio está en la demostración de que se puede hacer, lo cual significa que estábamos entendiendo el proceso de reprogramación de forma equivocada", afirma Ángel Raya, director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona. 

El mismo argumento lo apunta otro investigador, Ignacio Sancho Martínez, del Laboratorio de Expresión Genética del Instituto Salk, en San Diego (California), quien afirma que el trabajo, además de ser interesante, es un paso más de la última publicación de Mitalipov en Cell donde demostró que la transferencia nuclear era posible en humanos. "Quizás uno de los mayores beneficios, y a la vez perjuicio porque entra un poco más en el dilema ético-moral, es que con la técnica presentada ahora, no habría tantas limitaciones de cigotos fecundados [embriones] como puede ser en el caso de ovocitos [óvulos], en los que además, existe una gran variabilidad en cuanto a eficiencia, requiriéndose células de alta calidad. Por otro lado, se requerirían embriones para generar líneas celulares".

María Abad, investigadora que trabaja en reprogramación celular en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológica (CNIO), también duda de que los embriones sobrantes sean una fuente fácil de obtención de células. "Quizás sea más fácil que con los óvulos, pero desde luego no es una fuente ilimitada. Y aunque es cierto que puede no haber problemas éticos en la primera parte, es decir, al no destruir embriones, éstos siguen estando en el resto del proceso, porque se destruirán los obtenidos para extraer células madre". Aunque reconoce que el de ahora es un paso que amplía las posibilidades de la clonación terapéutica, el problema ético, "para quien lo tenga, seguiría estando ahí".





Riesgo de enconamiento ético (CARLOS SIMÓN)

La transferencia nuclear siempre ha sido seguida por una enorme controversia ética, aunque se asegure que el procedimiento no está diseñado con el objetivo de clonar seres humanos, sino que pretende obtener células madre embrionarias que puedan ser utilizadas en terapia celular para el tratamiento de enfermedades hoy incurables evitando su rechazo inmunológico, lo que se conoce como clonación terapéutica. Esta técnica se realiza en mamíferos desde la creación de la oveja Dolly en 1997 por el grupo del doctor Wilmut. 

Pero, cuando parecía que había sido sepultada bajo el peso de las controversias ético-religiosas que lleva en su mochila, los fraudes científicos del pasado y el avance paralelo de la reprogramación celular ideada por el investigador japonés Shinya Yamanaka, parece que sigue viva. 

El responsable es el doctor Mitalipov, que con su equipo desde la Universidad de Oregón demostró que la transferencia nuclear funciona también en primates y, finalmente en 2013, en humanos, donde se resistía más. Su último trabajo trae una novedad que radica fundamentalmente en que la clonación la realiza utilizando como base embriones de ratón en estado de dos células, a las que se ha retirado previamente sus dos núcleos, en lugar de hacerlo con ovocitos. El avance científico es meritorio. Hasta ahora se pensaba que la extracción del núcleo en interfase imposibilitaba esta técnica. Ahora se demuestra que la organización y distribución de las células en interfase del embrión difieren claramente de las del ovocito no fecundado. Por lo tanto, la clave está en la sincronización del ciclo celular del núcleo donante con el citoplasma del ovocito y ahora del embrión receptor. 

Sin embargo, este nuevo avance utilizando como material de partida los embriones en vez de los ovocitos no supone una ventaja cuantitativa, ya que la eficiencia es del 38%, muy cercana a la anterior 40% obtenida sobre ovocitos en metafase. Los autores del trabajo proponen como novedad el uso de embriones donados o sobrantes de los tratamientos de fecundación in vitro para esta aplicación terapéutica, alegando que existe una mayor disponibilidad de embriones descartados que de ovocitos no fecundados. Este nuevo escenario, sin embargo, no resuelve los problemas éticos inherentes de la técnica por varias razones. Esto implicaría la destrucción del embrión sobre el que se transfiere el núcleo somático. Por lo que el uso de embriones humanos para este fin no reproductivo requeriría una nueva reordenación legal, ya que la actual ley española sólo autoriza la clonación que utiliza ovocitos pero no embriones. Además, es previsible que fomentara un enconamiento ético, ya que no sólo se crean embriones somáticos como fuente celular, sino que se partiría de embriones existentes. Finalmente, la traslación del modelo murino al humano requiere asegurar la funcionalidad y seguridad de las células obtenidas por este método para ser candidatas a su uso terapéutico en humanos. 

Carlos Simón es director científico del IVI, catedrático de la Universidad de Valencia y profesor adjunto de la Universidad de Stanford.

sábado, 29 de marzo de 2014

Obtención fácil de células madre a partir de una gota de sangre

Fuente: http://noticiasdelaciencia.com/not/9911/obtencion_facil_de_celulas_madre_a_partir_de_una_gota_de_sangre/es/



Unos científicos han desarrollado un método para generar células madre pluripotentes inducidas humanas (hiPSCs, por sus siglas en inglés) a partir de una única gota de sangre extraída de un dedo. El método también permite a los donantes tomar sus propias muestras de sangre, que podrán enviar a un laboratorio para que sean procesadas. El acceso fácil a muestras de sangre utilizando esta nueva técnica, desarrollada en el Instituto de Biología Molecular y Celular (IMCB) de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Investigación en Singapur, podría potencialmente aumentar el reclutamiento de un mayor número y diversidad de donantes, y podría llevar al establecimiento de bancos hiPSC a gran escala.

A través de reprogramación genética, las células humanas maduras, normalmente células sanguíneas, pueden ser transformadas en hiPSCs. Dado que estas últimas exhiben propiedades notablemente similares a las células madre embrionarias humanas, son un recurso muy valioso para la investigación básica, la búsqueda de nuevos fármacos y la terapia celular. En países como Japón, Estados Unidos y Reino Unido, se han puesto en marcha varias iniciativas sobre hiPSCs, para ponerlas a disposición de las investigaciones sobre las células madre y para estudios médicos.

La actual recogida de muestras para su reprogramación en hiPSCs incluye medidas invasivas, como recoger células de la médula o de la piel, lo cual puede desalentar a muchos donantes potenciales. Aunque también se pueden generar hiPSCs a partir de células sanguíneas mediante técnicas convencionales, se necesitan normalmente grandes cantidades de sangre.

Fila de arriba: Secuencia de pasos del aislamiento de la sangre extraída de un dedo y su tratamiento para la reprogramación celular. Imagen inferior: Células hiPSCs que han sido teñidas para facilitar su identificación. (Fotos: Loh Yuin Han Jonathan, IMCB)




Con su nueva técnica, el equipo del Dr. Loh Yuin Han ha mostrado por primera vez que son suficientes volúmenes de sangre de una sola gota para una reprogramación en hiPSCs. Esta técnica inaugura mundialmente la producción de hiPSCs con alta eficiencia a partir de la extracción de una única gota de sangre.


La accesibilidad de la nueva técnica se ve más reforzada aún por el enfoque de diseño que se le ha dado, orientado a que los propios usuarios, siguiendo instrucciones sencillas y sin necesidad de poseer conocimientos técnicos, puedan extraerse la gota de sangre, almacenarla debidamente y enviarla a un laboratorio para la reprogramación.

La muestra de sangre permanece estable durante 48 horas, y se puede alargar durante 12 días en cultivo.

En el trabajo de investigación y desarrollo también han participado científicos de otras instituciones de Singapur, Estados Unidos y Reino Unido, incluyendo el Imperial College de Londres, la Universidad Nacional de Singapur, el Centro médico BIDMC (dependiente de la Escuela Médica de la Universidad Harvard), y la Clínica Mayo en Rochester, estas dos últimas instituciones en Estados Unidos.




viernes, 28 de marzo de 2014

El Programa Donación Familiar Gratuita de Crio-Cord / CRYO-SAVE, permite a 163 familias conservar células madre sin coste

Fuente: http://noticias.lainformacion.com/salud/investigacion-medica/el-programa-donacion-familiar-gratuita-de-crio-cord-permite-a-163-familias-conservar-celulas-madre-sin-coste_7Mrp1zLwIrAQ5TlFmvWz31/


Un total de 163 familias han podido conservar de forma totalmente gratuita las células madre del cordón umbilical de sus bebés gracias al Programa 'Donación Familiar Gratuita' (PDFG) de Crio-Cord, banco familiar líder en España que pertenece al grupo Cryo-Save.

Este programa contempla la conservación gratuita de las células madre de la sangre y el tejido del cordón umbilical del bebé, para aquellas familias que tengan un familiar diagnosticado con una enfermedad tratable con células madre. Además cubre también todo el proceso necesario para que pueda generarse el trasplante.

Para poder acogerse un miembro de la familia debe haber sido diagnosticado con una enfermedad que actualmente se encuentre entre las tratables con células madre. Debe tener un parentesco de primer grado y contar con la opinión de un oncólogo o hematólogo que recomiende el tratamiento con células madre. En caso de aprobarse el Programa, la familia recibirá el kit de extracción de Crio-Cord, la recogida de la muestra, su procesamiento y almacenamiento hasta que sea necesaria de manera totalmente gratuita.

"Para nosotros es muy gratificante y satisfactorio poder contribuir a aliviar el sufrimiento de estas familias", asegura la directora general de Crio-Cord, Susana Esteban, quien afirma que van a seguir trabajando por "el desarrollo y el bienestar de la sociedad", tanto a través de programas de colaboración con investigadores y universidades, como con programas de apoyo directo a familias que lo necesiten.



Encontrar a un donante compatible puede ser un proceso largo y complicado, "por lo que ayudas como la que ofrece este programa, que facilita a las familias la conservación de las células madre del cordón umbilical, son muy importantes", ha recordado el doctor Luis Madero, director científico de Crio-Cord y Jefe del Servicio de Oncohematología del Hospital Niño Jesús de Madrid.

El año pasado un niño de 4 años fue tratado de una Anemia de Blackfan-Diamond (ABD) gracias a un trasplante de células madre de la sangre del cordón umbilical de su hermana. El trasplante tuvo lugar el 25 de abril en el Hospital del Niño Jesús, en Madrid y fue posible gracias a que esta familia se acogió al PDFG.

"Fue el primer trasplante realizado en España para tratar esta enfermedad con una muestra conservada en un banco familiar, en este caso el banco familiar de conservación de células madre del cordón umbilical líder en España", recuerdan desde la compañía.

LLUC MOSTEIRO, INVESTIGADORA EN EL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS (CNIO)

Fuente: http://www.elmundo.es/baleares/2014/03/07/5319a6b522601dc60e8b457a.html



Lluc Mosteiro, investigadora en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). 




Nacida en 1987, en Palma, estudió Farmacia en la Universitat de Barcelona y el último año de carrera lo realizó en la Escuela Politécnica ETH de Zurich. Su nombre figura en un trabajo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), que ha sido escogido por Nature Medicine como el hallazgo del año 2013 en medicina regenerativa. La investigación dirigida por Manuel Serrano, director del programa de Oncología Molecular del CNIO, ha conseguido por primera vez que células adultas de un organismo vivo retrocedan en su desarrollo evolutivo hasta recuperar características propias de células madre embrionarias, además de lograr que presenten una capacidad de diferenciación más amplia que las obtenidas mediante cultivo in vitro.


Equipo investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) responsable del hallazgo.




El trabajo, 'Reprogramming in vivo produces teratomas and iPSCs with totipotency features', una investigación sobre células madre del grupo del que usted forma parte, ha sido considerado por 'Nature Medicine' el descubrimiento más importante del año 2013 en este campo ¿por qué?

Hemos demostrado que es posible reprogramar células en el organismo adulto. Hasta el momento, lo que se había hecho, que ya fue un gran descubrimiento en su día, fue conseguir que una célula diferenciada de la piel, por ejemplo, pudiera ser reprogramada para que se comportara y actuara como si fuera embrionaria, es decir, se logró resetear toda su especialización y convertirla en célula madre, pero todo este proceso se hacia in vitro. Se cogían las células, se cultivaban y se reprogramaban en un laboratorio. Lo que ha logrado nuestro grupo es hacerlo in vivo, en un ratón. Es la primera vez que se ha llevado a cabo y ha sido una gran sorpresa pero, además, nos hemos dado cuenta de que las células creadas in vivo alcanzan un estado similar a la totipotencia, que es superior a la pluripotencia.



Células madre pluripotentes, totipotentes ¿podría explicarnos la diferencia?

En el desarrollo embrionario, en el estadío de blastocisto, hay unas células que son las células madre embrionarias y la única manera de conseguirlas es extraerlas de un embrión, porque en un adulto no existen. Son las células madre embrionarias pluripotentes. Existe otro tipo de células, también pluripotentes, que son las inducidas o iPS, generadas en el laboratorio, tras la reprogramación celular de células diferenciadas. Son muy similares, casi idénticas a las células madre embrionarias, por este motivo, en el 2006, cuando el investigador japonés Yamanaka las consiguió crear fue una revolución y se le concedió el premio Nobel en 2012. Las células totipotentes, en cambio, solo se dan en los primeros estadios del desarrollo embrionario -desde que el óvulo se fecunda hasta el estadío de mórula-, y pueden generar tanto tejido embrionario como extraembrionario, por ejemplo la placenta.



Reprogramación in vivo frente a 'in vitro' ¿qué cambia?

Lo que hemos visto en nuestro grupo es que las células que hemos reprogramado in vivo son totipotentes, equivalentes a las de los embriones de 72 horas de gestación. Hasta ahora todas las células pluripotentes, tanto las madre embrionarias como las iPS, solo podían generar tejido embrionario. La sorpresa ha sido que con la reprogramación in vivo se alcanza un estadio anterior en el desarrollo consiguiendo que sean más plásticas. La reprogramación in vivo 'retrasa' un poco más el reloj que la in vitro yendo a un estadío embrionario aún más temprano y de alguna manera consigue generar células con mayor potencial de desarrollo.



¿Cómo se reprograma una célula?

Usamos la misma combinación de genes que usó Yamanaka. Este investigador reprogramó las células adultas introduciéndoles cuatro genes característicos de la etapa embrionaria y vio que cuando a una célula diferenciada de la piel se le activaban estos cuatro genes toda la maquinaria de la célula cambiaba, devolviéndola a un estadio prácticamente igual al de una célula embrionaria, transformándose en células madre iPS o pluripotentes. Es decir, los genes que se estaban expresando en esa célula de la piel, dejaban de hacerlo y se expresaban los genes de las células madre embrionarias (pluripotentes). Lo que ha hecho nuestro grupo es usar estos mismos cuatro genes e introducirlos en un modelo animal (ratón transgénico), y los podemos activar cuando queramos. Al animal le suministramos doxiciclina -un antibiótico- que activa los cuatro genes en todas sus células. Al principio no sabíamos lo que iba a ocurrir porque nunca se había hecho. Tras numerosas pruebas con dosis y tiempos de tratamiento diferentes, observamos que las células adultas de los ratones perdían sus características y adquirían rasgos de células embrionarias; encontramos este tipo de células en diferentes tejidos, incluso en el torrente sanguíneo, de los ratones tratados. Además si cogíamos su sangre y la cultivábamos en el laboratorio durante un tiempo conseguíamos células madre pluripotentes que se habían generado en el ratón. El hecho de que estas células sobrevivan también fuera del animal, en cultivo, nos permite investigar con ellas, disponer de un stock de células reprogramadas. No es necesario estar tratando continuamente nuevos animales.



¿Cuál puede ser su impacto terapéutico? ¿Cuándo podrán trasladarse estas investigaciones a humanos?

Es difícil saberlo. De momento hemos conseguido la primera evidencia de que es posible llevarlo a cabo, lo que es un gran paso, pero solo hemos visto la punta del iceberg, todavía queda mucho por estudiar. Los primeros ensayos clínicos con células pluripotentes inducidas (iPS) están comenzando a realizarse ahora, unos seis años después de los hallazgos de Yamanaka y tras muchos años de estudio por parte de grupos de todo el mundo. Para trasladar nuestra investigación a humanos hay que conocer el proceso, sus riesgos, y controlarlo, porque ya no estás trabajando con ratones.



¿Cuáles son vuestros planes de futuro?

Seguiremos realizando estudios con el modelo de ratón transgénico para ver si la reprogramación celular puede mejorar la regeneración de tejidos. Les vamos a provocar a los animales daños tisulares (infartos, hepatectomías o heridas en la piel) y comprobar si activando e induciendo reprogramación celular conseguimos mejorar la regeneración, porque pensamos que aquí podría haber una aplicación en el futuro. Todos los tejidos de forma fisiológica se regeneran un poco, cuando una persona sufre una herida se produce un proceso de reparación. Nuestra hipótesis es que induciendo esta reprogramación celular conseguiremos mejorar la regeneración. También queremos estudiar el cáncer, saber si existe una relación -muchos de los genes involucrados en la regeneración están involucrados en el cáncer- y queremos descubrir cuál es la conexión entre estos dos procesos.



¿Cuándo surgió su vocación científica? ¿Le influyó algún acontecimiento o personaje de forma especial?

Siempre he querido ser investigadora. Me gusta entender las cosas, comprender por qué pasan y cuando tuve qué decidir mis estudios me decanté por la farmacia. De pequeña no tuve ningún personaje de referencia, posteriormente sí que he admirado a muchos y he pensado «ojalá yo tuviera esa carrera». Pero no he tenido ídolos.



¿Cuál es tu sueño profesional?

Me encanta lo que hago porque lo puedo ver y me gustaría que en el futuro mis investigaciones tuvieran aplicaciones terapéuticas. Este ha sido uno de los motivos por los que decidí estudiar farmacia. En este momento quisiera profundizar más en lo que hemos descubierto, entender por qué sucede y ver si tiene implicaciones en regeneración y en enfermedades como el cáncer. En el futuro el tiempo lo dirá. De todas formas, el trabajo con células madre me apasiona.



Recortes ¿podría irse al traste una investigación puntera que ha costado tanto sacar adelante?

Pues, desgraciadamente, sí. Hay grupos muy buenos que están cerrando porque no tienen dinero. Es una pena que todo lo que hemos conseguido en los últimos años de desarrollo científico se pueda perder. España está considerada entre los países en los que se hace una ciencia de calidad, pero si no se toman medidas se puede ir al traste y vemos que con algunos grupos esto ya está pasando. Sin dinero no se puede investigar, no se puede mantener al personal, no se pueden comprar reactivos. De momento, nuestro grupo tiene para seguir e ir tirando, pero con todo, a pesar de ser de los de mayor excelencia científica, también se está viendo afectado. Nuestra investigación ha sido en equipo, hay muchas unidades involucradas y sin su ayuda no la hubiéramos podido realizar en tres años, hubiéramos tardado diez. Parte de nuestro trabajo necesita apoyo técnico y con los recortes en el personal todo se resiente.

jueves, 27 de marzo de 2014

El cultivo de células madre ofrece nuevas pistas sobre el origen del trastorno bipolar

Fuente: http://www.abc.es/salud/noticias/20140325/abci-bipolar-origen-celulas-201403251252.html


UNIVERSITY OF MICHIGAN PLURIPOTENT STEM CELL RESEARCH LAB
Neuronas comunicándose con otras neuronas a través del proceso de sinapsis




El origen del trastorno bipolar lleva oculto desde hace años. Los expertos se preguntan qué hace que una persona sea bipolar o por qué el trastorno bipolar es una enfermedad tan familiar si hay más de un gen implicado. Y, la más importante, ¿por qué es tan difícil encontrar nuevos tratamientos para una enfermedad que afecta casi a 200 millones de personas en todo el mundo? Ahora, una investigación de la Universidad de Michigan, en EE.UU., podría ayudar a resolver algunos de estos enigmas.

La aproximación de estos investigadores ha sido diferente. Así, han utilizado la piel de las personas con trastorno bipolar para obtener por vez primera el linaje de células madre específicas de la patología. Y de esta forma, tal y como describen en la revista «Translational Psychiatry» han podido observar cómo se transforman las células madre en neuronas, similares a las que están en el cerebro, y así las han comparado con los linajes de células derivadas de personas sin este trastorno psiquiátrico.

Gracias a esto los investigadores han podido apreciar diferencias muy específicas en la forma en la que las neuronas se comportan y se comunican entre sí y, además, las diferencias importantes sobre cómo las neuronas respondían al litio, el tratamiento más común para el trastorno bipolar. Esta es la primera vez que los científicos han medido directamente las diferencias en la formación de células del cerebro y en la función entre personas con trastorno bipolar y aquellos que no padecen la enfermedad.


En concreto, el equipo ha empleado células madre pluripotentes inducidas o iPS, obtenidas a partir de las células de la piel de los pacientes gracias a un proceso de cultivo especial. Podemos decir que, según asegura la investigadora Sue O'Shea, «tenemos un modelo que nos permite examinar cómo se comportan las células, ya que se convierten en neuronas». Es decir, las diferencias en su expresión genética, cómo se comunican entre ellas y cómo responden a los tratamientos.

La información, dice Melvin McInnis, de la Heinz C. Prechter Bipolar Research Fund, podrá servir para probar nuevos fármacos candidatos en estas células, para detectar posibles medicamentos de forma proactiva en lugar de tener que descubrirlas por casualidad. Es posible, continúa, que el tratamiento del trastorno bipolar pueda entrar en la era de la «medicina personalizada».

Los investigadores ya están desarrollando líneas de células madre de otros participantes en el ensayo con trastorno bipolar, aunque se necesitan meses para derivar cada línea y obtener neuronas maduras que se pueden estudiar.

domingo, 23 de marzo de 2014

Células madre procedentes de liposucciones

Fuente: http://elcorreoweb.es/2014/03/21/la-grasa-de-la-liposuccion-es-un-banco-de-celulas-madre/


Con los bancos públicos de cordón umbilical sin aceptar más donaciones por la falta de recursos para conservarlos y clasificarlos previo análisis y las complicaciones éticas y legales del uso de embriones, la investigación basada en células madre ha hallado en una parte del cuerpo desperdiciada, cuando no desechada, una mina para obtener este tipo de células que por su capacidad para regenerar tejidos dañados y otras reparaciones suponen una vía de trabajo fundamental para la medicina regenerativa: la grasa inservible que acumulamos y que algunos se quitan vía liposucción. Con células madre extraídas de esta grasa sobrante están trabajando en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla que dirige Antonio Ayala o el de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Granada de Juan Antonio Marchal.

Ambos participaron en la I Jornada Científica de la Fundación Clínica Rocío Váquez "Células madre, últimos avances" que inauguró el director del Plan de Genética de Andalucía, Guillermo Antiñolo. El doctor Ayala explicó su proyecto de usar las células madre para el control del envejecimiento. Su hipótesis es que dado que las células madre están especializadas en «activarse cuando se produce un daño» si son inyectadas periódicamente podrían prevenir y reparar el inicio de procesos degenerativos antes incluso de que den la cara y se puedan diagnosticar. De momento, están inyectando en sangre a ratones células madre obtenidas de su tejido adiposo con una especie de GPS para poder ver «a dónde se dirigen» y si realmente «las sueltas y son capaces de detectar el daño y repararlo», así como qué efectos provocan en el cuerpo.

No obstante, en las jornadas también se expusieron investigaciones orientadas a reprogramar células adultas normales para que actúen como células madre de un tipo concreto imposibles de obtener de otro modo en humanos, como las neuronas, para reparar lesiones medulares, campo en el que trabaja el doctor Sebastián Cánovas, del Laboratorio Andaluz de Reprogramación Celular.

El doctor José Antonio Andrades, del Laboratorio de Bioingeniería y Regeneración de Málaga, trabaja en la producción de cartílago in vitro y el desarrollo de bioprótesis y biosuturas cargadas de células madre para introducirlas y que participen en la compleja regeneración de tendones, una patente por la que ya se ha interesado una empresa del parque tecnológico de la Bahía de Cádiz.

Con todo, mientras esta investigación están aún en fase preliminar, el director médico de Clínicas Ginemed, Pascual Sánchez, puso de manifiesto que el uso de las células madre de cordón umbilical ya es una realidad. Son «fáciles de obtener» y «seguras» porque «no dan rechazos ya que el sistema inmunológico está todavía inmaduro». En España hay siete bancos públicos de cordón –el andaluz está en Málaga–, pero su capacidad es limitada y no siempre aceptan más donaciones.

Centros de investigación japoneses recibirán este año partidas de células iPS para tratamientos

Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20140318/54403186618/centros-nipones-recibiran-este-ano-partidas-de-celulas-ips-para-tratamientos.html


Varias instituciones japonesas recibirán este año las primeras partidas de células pluripotentes inducidas (iPS) para realizar tratamientos regenerativos, afirmó el descubridor de este importante avance y premio Nobel de Medicina 2012, Shinya Yamanaka.

Según explicó Yamanaka en una entrevista concedida al diario económico Nikkei, los centros que recibirán estos primeros envíos emplearán el material genético para tratar a personas con problemas oculares, lesiones en la médula espinal o afecciones cardíacas graves.

Entre estas organizaciones está el prestigioso Instituto Riken, la Universidad Keio de Tokio o la Universidad de Osaka.

Las células iPS tienen la capacidad de convertirse en cualquier tipo de tejido y constituyen el futuro de la medicina regenerativa.

Su descubrimiento supuso una verdadera revolución, al dejar obsoleto el uso de su equivalente natural, las células madre embrionarias, cuya obtención plantea problemas éticos y conlleva grandes dificultades.

Una vez que sean provistas las muestras, los centros deberán evaluar la seguridad de las mismas, un proceso que debe realizarse con extremo cuidado para evitar que el paciente las rechace.

Producir iPS a partir de las células de cada paciente (lo que evita cualquier rechazo) es un proceso tremendamente costoso, por lo que Yamanaka viene impulsando un programa de biobancos de iPS elaboradas a partir de células sanguíneas de donantes de todo Japón.

La idea es almacenar este material clasificándolo por tipo sanguíneo, ya que si éste es compatible la posibilidad de rechazo en el receptor es menor.

"La seguridad en este terreno es especialmente importante", subrayó Yamanaka.

Precisamente, el Premio Nobel se refirió a un reciente estudio del Instituto Riken para producir células pluripotentes a partir de células adultas con un método muy sencillo (sumergiéndolas en un ácido o aplicando presión sobre sus membranas), pero cuyos resultados han sido puestos en duda por la comunidad científica.

La institución realiza actualmente una investigación a fondo para aclarar por qué muchos científicos no han podido replicar los resultados, al tiempo que no ha descartado retirar el artículo -publicado por la revista Nature- donde se recoge el hallazgo.

De ser correcto, el estudio implicaría que las células madre podrían obtenerse a partir de células adultas del propio paciente de manera muy simple, lo que resolvería el rechazo que puede sufrir el receptor y suponer un nuevo e importante avance en este campo.

"Los pacientes son cada vez más conscientes de que la investigación en medicina regenerativa debe hacerse correctamente. Espero que (Riken) pueda publicar pronto datos más claros" para resolver las dudas sobre este experimentó, sentenció Yamanaka.

Transforman células de la piel en células de hígado funcionales

Fuente: http://www.que.es/madrid/201402240920-transforman-celulas-piel-celulas-higado.html


Un equipo de científicos de los Institutos Gladstone y la Universidad de California, San Francisco (UCSF), en Estados Unidos, ha descubierto una manera de transformar las células de la piel en células del hígado maduras a pleno funcionamiento que crecen por su cuenta, incluso después de ser trasplantadas en animales de laboratorio modificados para imitar la insuficiencia hepática.





El poder de la medicina regenerativa permite a los científicos transformar células de la piel en células que se parecen mucho a las células del corazón, células del páncreas e incluso las neuronas, pero hasta ahora ha sido mucho más difícil contar con un método para generar células que estén completamente maduras, un requisito previo crucial para terapias que salven vidas.


En estudios anteriores sobre la reprogramación de las células del hígado, los científicos tuvieron dificultades para obtener células hepáticas derivadas de las células madre que sobrevivan una vez que se trasplantan en el tejido hepático existente. Pero el equipo de Gladstone-UCSF encontró una manera de resolver este problema.


Descrito en el último número de la revista 'Nature', el investigador de los laboratorios de Gladstone Sheng Ding y el profesor asociado de la UCSF Holger Willenbring detallan un nuevo método de reprogramación celular que transforma células de piel humana en células hepáticas que son prácticamente indistinguibles de las células que componen el tejido del hígado nativo.


Estos resultados ofrecen una nueva esperanza para los millones de personas que padecen o están en riesgo de desarrollar un fallo hepático, condición cada vez más común, que resulta en la pérdida progresiva e irreversible de la función hepática. En la actualidad, la única opción es un trasplante de hígado costoso, por lo que los científicos siempre miran a la tecnología de células madre como una alternativa potencial, pero hasta ahora no lo han conseguido.


"Estudios anteriores trataron de reprogramar células de la piel para volver de nuevo a un estado celular pluripotente para luego crecer como células del hígado", explica el doctor Ding, uno de los autores principales del informe y profesor de Química Farmacéutica en la UCSF, con la que está afiliado Gladstone.


"Sin embargo, generar estas llamadas células madre pluripotentes inducidas o células iPS y luego transformarlas en células del hígado no siempre resulta en su completa transformación. Así que pensamos que, en lugar de llevar estas células de la piel de camino de vuelta a pluripotentes, tal vez podríamos llevarlas a una fase intermedia", añade.


Esta investigación, que se realizó de forma conjunta en el Centro de Roddenberry para la Investigación de Células Madre de Gladstone y el Centro de Investigación de Medicina y Regeneración con Células Madre en la UCSF , implicó el uso de un "cóctel" de genes de reprogramación y compuestos químicos para transformar células de piel humana en células que se parecían a las del endodermo, que son células que eventualmente maduran en muchos de los principales órganos, incluyendo el hígado.


"En lugar de llevar las células de la piel de nuevo al principio, las llevamos sólo a parte del camino, creando células del endodermo", resalta el académico postdoctoral de Gladstone Saiyong Zhu, también uno de los autores principales del artículo. "Este paso nos permitió generar un gran reservorio de células que podrían más fácilmente ser inducidas a convertirse en células del hígado", añade.


A continuación, los investigadores descubrieron un conjunto de genes y compuestos que pueden transformar estas células en células hepáticas en funcionamiento y, unas pocas semanas, el equipo comenzó a notar una transformación. "Las células comenzaron a tomar la forma de las células del hígado e, incluso, empezaron a realizar las funciones normales de las células del hígado", añade otro experto de la UCSF y autor del trabajo, Milad Rezvani, quien añade que no eran células completamente maduras todavía, pero que estaban en camino.


Tras celebrar los resultados iniciales en un plato de laboratorio, los científicos quisieron ver qué sucedería en un hígado real, por lo que trasplantaron estas células del hígado en fase inicial a los hígados de ratones. Durante un periodo de nueve meses, el equipo monitorizó la función celular y su crecimiento midiendo los niveles de proteínas y genes específicos del hígado.


Dos meses después del trasplante, los investigadores vieron un aumento en los niveles de proteína de hígado humano en los ratones, lo que indicó que las células trasplantadas se estaban convirtiendo en células hepáticas maduras funcionales. Nueve meses más tarde, el crecimiento celular mostró signos de desaceleración, lo que apunta que estos expertos han encontrado los factores necesarios para regenerar con éxito el tejido hepático.


"Quedan muchas preguntas, pero el hecho de que estas células pueden crecer completamente maduras y durante meses tras el trasplante es muy prometedor", apostilla el doctor Willenbring, director asociado del Centro de Hígado de la UCSF y otro autor del trabajo. "En el futuro, nuestra técnica podría servir como una alternativa para los pacientes con insuficiencia hepática que no requieren el reemplazo del órgano completo o que no tienen acceso a un trasplante debido a que la disponibilidad de órganos de donantes es limitada", concluye.

sábado, 22 de marzo de 2014

Células madre para tratar la artrosis

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/catalunya-regenera-con-celulas-madre-cartilago-con-artrosis-3125711


La investigación con un tipo de células madre que contiene la médula ósea humana, las mesenquimales, ha alcanzado en Catalunya el primer objetivo que persiguen miles de grupos científicos que estudian en el mundo este preciado material biológico: su aplicación en un órgano lesionado -rodillas con artrosis, en este caso- y la incipiente regeneración del cartílago desgastado, gracias al tejido sano que se produce en presencia de las citadas células. La reducción del dolor es inmediata, aseguran los 15 pacientes del Centro Médico Teknon que han recibido las primeras dosis inyectadas, cada una con 40 millones de copias idénticas de células mesenquimales, una producción realizada en el Banc de Sang i Teixits de Catalunya (BSTC).

Ese reducido grupo de pacientes componen la primera fase del ensayo clínico que debe conducir a la comercialización (no antes de cinco años) del primer medicamento de terapia avanzada -se denominan así los tratamientos que emplean células humanas- susceptible de regenerar el cartílago desgastado de la rodilla, la cadera, las vértebras o cualquier otra articulación esquelética que sufra artrosis. Cerca de siete millones de personas en España la sufren en la actualidad. El ensayo, que cuenta con la aprobación de la Agencia Española del Medicamento, preceptiva en el estudio de nuevos medicamentos, ha demostrado que Xcel-m-condro-alfa (nombre aún no comercial) es seguro cuando se administra a pacientes y muestra un incipiente potencial regenerador.

En la segunda fase del estudio, que deberá calibrar la dosis celular óptima para cada circunstancia, participarán dos centenares de enfermos, que se localizarán en los cinco grandes hospitales públicos de Barcelona, explicó Joan García, director de la división de terapias avanzadas del BSTC. Tras una tercera fase, con miles de pacientes con artrosis que experimentarán Xcel, la terapia celular del BSTC podrá ser aprobada por la Agencia Europea del Medicamento e iniciar su comercialización masiva.

La envergadura que puede adquirir el desarrollo definitivo del medicamento celular Xcel hará imprescindible, indicó García, la participación de un laboratorio farmacéutico con gran capacidad de producción.

Las células mesenquimales multiplicadas en las salas estériles del BSTC surgieron de 100 mililitros de médula ósea que se extrajo a cada uno de los 15 pacientes -de 30 a 65 años- que posteriormente recibieron las dosis de Xcel, lo que eliminó el riesgo de rechazo inmunológico. Los 40 millones de copias que compusieron cada dosis quedaron comprimidos en un vial que se inyectó en la rodilla de los participantes. Su función una vez anidaron en dicha articulación, explicó García, fue doble: estimular a los condroditos que seguían activos, y generar nuevas células cartilaginosas. Regenerar el tejido y devolver a la rodilla a una situación próxima a la curación.

Ocho días después de recibir la inyección celular, revelan las gráficas de seguimiento de los 15 pacientes, la intensidad del dolor que sentían había disminuido, y un año después sigue haciéndolo. La incipiente regeneración cartilaginosa, que también prosigue lentamente, se ha captado en pruebas de resonancia magnética, explicó Lluís Orozco, codirector de la unidad de terapia de regeneración tisular de Teknon.

Este tipo de células madre, que también se encuentran en el cordón umbilical de bebés y en la sangre, tienen la cualidad de ser pluripotentes, es decir, son potencialmente capaces de transformarse en otras células más especializadas y regenerar el tejido en el que sean implantadas. «Las células mesenquimales que antes se transforman en cartílago son las obtenidas de la médula ósea», aseguró Orozco.

La posibilidad de que un cartílago ulcerado y deteriorado por el desgaste tenga curación era considerada un completo imposible médico hace apenas cinco años, aseguró Orozco. El cartílago desaparecido, no reaparecía. El tratamiento que en la actualidad reciben quienes sufren artrosis en articulaciones suele estar compuesto por ácido hialurónico o sustancias condroprotectoras que, en ocasiones, detienen la degeneración, pero no regeneran lo destruido. Con el tiempo, muchos de esos pacientes precisan prótesis de rodilla o cadera, ya que de lo contrario tienen muy limitada su movilidad.

Hallan una nueva forma de obtener células musculares a partir de células madre

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/5643014/03/14/Cientificos-hallan-una-nueva-forma-de-hacer-celulas-musculares-a-partir-de-celulas-madre-humanas.html#.Kku8obqfGPYwBFn


Un grupo de investigación de la Universidad de Wisconsin-Madison, en Estados Unidos, ha descubierto una nueva manera de obtener grandes concentraciones de células musculares esqueléticas y progenitoras musculares a partir de células madre humanas, según publica la revista 'Stem Cells Translational Medicine'.


El nuevo método podría ser utilizado para generar un gran número de células musculares y células progenitoras directamente a partir de células madre pluripotentes humanas. Estas células madre, tales como las embrionarias (ES, por sus siglas en inglés) o células madre pluripotentes inducidas (iPS, en sus siglas en inglés), se pueden convertir virtualmente en cualquier célula adulta en el cuerpo.

Adaptando un método utilizado anteriormente para fabricar células cerebrales, Masatoshi Suzuki, profesor asistente de Ciencias Biológicas Comparativas en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Wisconsin, dirigió esas células madre universales para que se conviertan tanto en células musculares adultas como en progenitoras musculares.

La nueva técnica hace crecer las células madre pluripotentes como esferas flotantes en altas concentraciones de dos factores de crecimiento, factor 2 de crecimiento de fibroblastos y factor de crecimiento epidérmico. Estos factores de crecimiento "instan" a las células madre a convertirse en células musculares.

"Los investigadores han estado buscando una manera fácil de diferenciar eficazmente células madre en células musculares que sean admisibles en la clínica", destaca Suzuki. La novedad de esta técnica es que genera un mayor número de células madre de músculo sin necesidad de utilizar la modificación genética, que se requiere en los métodos existentes para la fabricación de las células musculares.

"Se han usado muchos otros protocolos para aumentar el número de células dirigidas a convertirse en musculares", afirma el coautor Jonathan Van Dyke, becario postdoctoral en el laboratorio de Suzuki. "Lo interesante sobre el nuevo protocolo es que evitamos algunas técnicas que podrían impedir aplicaciones clínicas. Creemos que este nuevo método ofrece una gran promesa para aliviar el sufrimiento humano", agrega.

El año pasado, Suzuki demostró que los trasplantes de otro tipo de células madre humanas mejoraron algo la supervivencia y la función muscular en ratas modelo de esclerosis lateral amiotrófica (ELA). También conocida como la enfermedad de Lou Gehrig, la ELA destruye los nervios y provoca una pérdida de control muscular. Las células progenitoras musculares generadas con el nuevo método de Suzuki podrían potencialmente desempeñar un papel similar pero con mayor efecto.

La nueva técnica también se puede utilizar para hacer crecer células musculares a partir de células iPS de pacientes con enfermedades neuromusculares como ELA, atrofia muscular espinal y distrofia muscular. Por lo tanto, la técnica podría producir células musculares adultas en un plato de laboratorio que aplicar en enfermedades genéticas.

Estas células podrían usarse como una herramienta para el estudio de estas enfermedades y el cribado de compuestos de potenciales fármacos, según Suzuki. "Nuestro protocolo puede trabajar de muchas maneras, por lo que esperamos que proporcione un recurso para las personas que están explorando enfermedades neuromusculares específicas en el laboratorio", agrega.

El nuevo protocolo incorpora una serie de ventajas: las células se cultivan en suplementos definidos sin productos de origen animal, como suero bovino, mejorando la seguridad clínica de las células madre de músculo, y cuando se cultivan como esferas, las células crecen más rápido que con las técnicas anteriores.

En tercer lugar, del 40 al 60 por ciento de las células cultivadas usando el proceso son células musculares o células progenitoras musculares, una alta proporción en comparación con las técnicas no genéticas tradicionales de generación de células musculares a partir de ES humanas y células iPS.

Suzuki y su equipo esperan que mediante la manipulación aún más del ambiente químico de las esferas de las células madre puedan aumentar ese número de células, facilitando todavía más el camino hacia el tratamiento humano.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Nuevos retos en la investigación con células madre

Fuente: http://www.dicyt.com/noticias/plantean-nuevas-formas-de-investigar-las-celulas-madre


Durante la última década, el trasplante de células madre ha surgido como una importante alternativa a los tratamientos terapéuticos de numerosas enfermedades. Actualmente se están determinando, por medio de importantes investigaciones, los efectos de esta terapia sobre padecimientos que hasta hoy no tienen cura.

La importancia por definir nuevos rumbos para la recuperación y purificación de estas células, llevó a la doctora Mirna González González a investigar y escribir, junto al doctor Marco Rito Palomares, el artículo "Aqueous two-phase systems strategies to establish novel bioprocesses for stem cells recovery".

Con este trabajo de investigación se logró la invitación y posterior publicación en la revista científica Critical Reviews in Biotechnology, considerada como la más importante en el área de Biotecnología a nivel mundial.

"Este es el artículo de mayor impacto en nuestra historia de investigación", mencionó el doctor Rito Palomares, director de la Cátedra de Investigación en Bioprocesos del Campus Monterrey, y añadió que para publicar en este tipo de revistas, la investigación debe tener trascendencia nacional pero también internacional.



Sobre el objetivo que se aborda en el artículo, los investigadores mencionaron que en el trabajo se definen y detallan varios retos en el camino de la investigación de células madre, resaltando dos de ellos.


"El primer reto es lograr la expansión y crecimiento de células madre en condiciones artificiales, es decir, ¿cómo hacerlas crecer fuera del cuerpo humano en cantidades suficientes para su uso terapéutico y cómo expandirlas?


El otro reto se presenta después de lograr la expansión, ya que se obtienen distintos tipos de células, que hay que identificar y separar según el uso que se les quiera dar, quedando sólo unas cuantas células de interés disponibles para su aplicación final", mencionó la doctora González.



Es importante señalar que este trabajo fue posible gracias a diversos apoyos, entre los que destacan la Cátedra de Investigación en Bioprocesos, la Fundación Zambrano Hellion, y el CONACYT, quien actualmente apoya a la doctora González con una estancia posdoctoral para continuar con su labor de investigación.


"Nosotros estamos interesados en establecer estrategias que permitan la recuperación de células madre a gran escala para acelerar y optimizar el proceso, beneficiando así la utilización clínica de las mismas", resaltó González.


El camino de esta investigación tiene aún mucho futuro, lo más próximo es probar las técnicas propuestas e ir trabajando sobre los ajustes necesarios a lo ya establecido, para definir un protocolo mejorado en comparación a la tecnología existente.

Células madre para generar nuevos dientes

Fuente: http://www.abc.es/salud/noticias/20140220/abci-celulas-madre-dientes-201402201119.html


La utilización de células madre para la generación de nuevos dientes ha pasado de ser una hipótesis de trabajo a convertirse en una posibilidad que puede alcanzar la práctica clínica odontológica a medio plazo.







Fabricar dientes a partir de células madre no parece ya tan descabellado. Aunque todavía la aplicación de células madre en odontología se encuentra en fase de experimentación animal, estudios recientes han aportado resultados esperanzadores sobre la reparación y regeneración de estructuras dentales, ligamento periodontal y tejido pulpar previamente dañado, ofreciendo algunas claves que ayudan a mejorar la comprensión sobre células madre dentales y sobre cómo funcionan en vivo para facilitar la reparación.

Expertos como Paul Sharpe, profesor de Biología Craneofacial en el King’s College de Londres, están probando nuevos tratamientos basados en células madre de la pulpa dental. Como destaca Alberto Sicilia, profesor de Periodoncia en la Universidad de Oviedo, «quizás algún día esta línea de investigación haga que el reemplazo natural de dientes sea una realidad, mientras por el camino, nos aportará una auténtica revolución en las técnicas de regeneración de tejidos».

Y es que, según estos estudios, las células de la pulpa dental presentan propiedades inmunes muy similares a las de las células madre mesenquimales de la médula ósea; de hecho, afirma Sharpe, «expresan los mismos genes y se diferencian a través de vías muy similares».


Si se demuestran estas características de la pulpa dental, sus células madre proporcionarían una fuente mucho más accesible de células autólogas. Incluso, como adelanta Sicilia, «el uso de células madre de la pulpa dental podría extenderse a otras patologías más allá de las dentales».

Como principales aplicaciones dentales de estos hallazgos, los expertos consideran que el uso más obvio es en la endodoncia, para reemplazar el tejido pulpar. Además, los estudios de Sharpe sugieren que con el conocimiento actual es posible, al menos experimentalmente, crear nuevos dientes a partir de células madre, utilizando para ello células embrionarias.

Tampoco parece que estéticamente el resultado sea deficitario. La erupción, la inserción ósea y el alineamiento estético de estos nuevos dientes que pudieran surgir a partir de células madre plantea sólo problemas triviales; para Sharpe, «si las estrategias de investigación actuales dan su fruto y terminan funcionando, entonces el diente que se forma lo hará junto con todos sus tejidos de soporte, incluyendo el hueso y el ligamento periodontal; además, la alineación de un diente en crecimiento es muy fácil con la ortodoncia estándar».


Este nuevo diente será tratado como un implante y, de hecho, será un implante celular. Este se cultivará en laboratorios especializados y será suministrado a un dentista que, utilizando técnicas quirúrgicas muy simples, insertará el implante en el tejido blando sin ningún tipo de perforación del hueso. El crecimiento del implante se seguirá con unos rayos X estándar y la ortodoncia se aplicará siguiendo a la erupción del diente. La forma de la corona, estéticamente correcta, podrá ser terminada con los tratamientos odontológicos restauradores convencionales.

Según Sharpe, «la idea consiste en hacer crecer un diente original a partir de células cultivadas, y trasplantarlo a la boca del individuo adulto después de que este haya perdido o le hayan extraído una pieza dental». Sin embargo, aún queda tiempo para el uso clínico de estos hallazgos.


El periodoncista Alberto Sicilia apunta: «Confiamos en que se puedan aplicar estas técnicas a pacientes en unas décadas mediante el trabajo coordinado entre dentistas y biólogos». La clave del éxito, a su juicio, radica en que «el dentista disponga en su consulta de un laboratorio de biología molecular que le proporcionaría un diente primigenio, que sería colocado en la encía».

Actualmente, en España hay varios grupos que trabajan la regeneración dental a partir de células madre. En las Facultades de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad Internacional de Cataluña, en Barcelona, entre otras, se han obtenido crecimientos de tejidos dentarios a partir de pulpa dental.

domingo, 16 de marzo de 2014

Histones may hold the key to the generation of totipotent stem cells

Fuente: http://www.riken.jp/en/pr/press/2014/20140207_1/


One major challenge in stem cell research has been to reprogram differentiated cells to a totipotent state. Researchers from RIKEN in Japan have identified a duo of histone proteins that dramatically enhance the generation of induced pluripotent stem cells (iPS cells) and may be the key to generating induced totipotent stem cells.


iPS cells (left) and a chimeric mouse and its pups (right), generated using TH2A and TH2B

Left: iPS cells (green) generated using histone variants TH2A and TH2B and two Yamanaka factors (Oct3/4 and Klf4).

Right: Chimeric mouse generated from iPS cells described above. Its offspring have an agouti coat color, indicating that all tissues are derived from iPS cells.




Differentiated cells can be coaxed into returning to a stem-like pluripotent state either by artificially inducing the expression of four factors called the Yamanaka factors. However, attempts to create totipotent stem cells capable of giving rise to a fully formed organism, from differentiated cells, have failed.

The study, published in the journal Cell Stem Cell and led by Dr. Shunsuke Ishii from RIKEN, sought to identify the molecule in the mammalian oocyte that induces the complete reprograming of the genome leading to the generation of totipotent embryonic stem cells. This is the mechanism underlying normal fertilization, as well as the cloning technique called Somatic-Cell Nuclear Transfer (SCNT).

SCNT has been used successfully to clone various species of mammals, but the technique has serious limitations and its use on human cells has been controversial for ethical reasons.

Ishii and his team chose to focus on two histone variants named TH2A and TH2B, known to be specific to the testes where they bind tightly to DNA and affect gene expression.

The study demonstrates that, when added to the Yamanaka cocktail to reprogram mouse fibroblasts, the duo TH2A/TH2B increases the efficiency of iPSC cell generation about twentyfold and the speed of the process two- to threefold. And TH2A and TH2B function as substitutes for two of the Yamanaka factors (Sox2 and c-Myc).

By creating knockout mice lacking both proteins, the researchers show that TH2A and TH2B function as a pair, are highly expressed in oocytes and fertilized eggs and are needed for the development of the embryo after fertilization, although their levels decrease as the embryo grows.

In the early embryo, TH2A and TH2B bind to DNA and induce an open chromatin structure in the paternal genome, thereby contributing to its activation after fertilization.

These results indicate that TH2A/TH2B might induce reprogramming by regulating a different set of genes than the Yamanaka factors, and that these genes are involved in the generation of totipotent cells in oocyte-based reprogramming as seen in SCNT.

“We believe that TH2A and TH2B in combination enhance reprogramming because they introduce a process that normally operates in the zygote during fertilization and SCNT, and lead to a form of reprogramming that bears more similarity to oocyte-based reprogramming and SCNT” explains Dr. Ishii.




Reference:

Shinagawa T, Takagi T, Tsukamoto D, Tomaru C, Huynh LM, Sivaraman P, Kumarevel T, Inoue K, Nakato R, Katou Y, Sado T, Takahashi S, Ogura A, Shirahige K, Ishii S.
"Histone Variants Enriched in Oocytes Enhance Reprogramming to Induced Pluripotent Stem Cells" Cell Stem Cell14, 2014




Contact:

Shunsuke Ishii, Lab leader 


Juliette Savin
RIKEN Global Relations and Research Coordination Office
Tel: +81-(0)48-462-1225 / Fax: +81-(0)48-463-3687
Email: pr@riken.jp